28 nov. 2025

Para Laíno, se democratizó la corrupción

Para el dirigente liberal Domingo Laíno, la caída de la dictadura significó la democratización de la corrupción, pues hasta ahora no se recuperan propiedades regaladas por Stroessner a sus amigos. Asimismo critica la ausencia de la juventud en cuanto a la defensa de los Derechos Humanos.

domingo laíno.JPG

Domingo Laíno recuerda la caída de la dictadura stronista. | Foto: Brigitte Colmán.

El opositor del régimen de Alfredo Stroessner comentó que en la época de la dictadura, que se extendió hasta 1989, había una prédica respecto a la propiedad privada, no así hacia lo público.

Reclamó que hasta hoy día no se han recuperado las tierras que Stroessner concedió en forma gratuita a sus amigos y torturadores. “Hace 25 años no se hizo sino democratizar la corrupción”, lamentó.

En cuanto a las manifestaciones que se realizan actualmente, Laíno refirió que anteriormente no solo se salía a las calles a reclamar boleto universitario o a repudiar la suba del pasaje, sino a defender el respeto hacia a las personas, a los campesinos y las ligas agrarias. “Ahora veo una ausencia grande de la juventud”, expresó a ULTIMAHORA.COM.

Sobre el régimen stronista dijo que se debe hacer un estudio sobre las causas del establecimiento de la dictadura, dentro de un contexto internacional, atendiendo a que Estados Unidos es el principal responsable de instalar el Gobierno de Stroessner, así como de su derrocamiento cuando ya no fue útil a sus intereses.

Respecto a la situación de su partido que llegó al poder luego de la destitución de Fernando Lugo, dijo que se siente avergonzado. “Si vamos a luchar realmente contra la corrupción y para hacer justicia y dar ejemplos tendríamos que hacer que Federico Franco, este presidente usurpador pise la cárcel”, expresó.

Por último afirmó que sigue en carrera política pero que es difícil volver a candidatarse como presidente de la República. “No tengo los millones que puedan soportar una campaña electoral... hoy día sabemos que la democracia es una gran farsa”, resaltó.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.