10 jul. 2025

Para la gente

Hoy meditamos el Evangelio según San Mateo 15,29-37.

El Evangelio de hoy nos narra el milagro de una de las multiplicaciones de los panes y de los peces que realizó el Señor para la gente.

Precisamente, ese inciso final “para la gente”, es el punto de partida del comentario de hoy a esta escena del Señor tan conocida.

Jesús sabe muy bien a qué ha venido a la tierra, como lo expresa un villancico que le gustaba mucho a san Josemaría: “Mi Padre es del Cielo / mi madre también / yo bajé a la tierra para padecer”. El Señor viene al mundo para obrar la Redención.

La Salvación que nos brinda el Hijo de Dios es para todos, aunque luego solo unos pocos la acojan en su corazón. Jesús sabe perfectamente cuál será el éxito de su obra, pero no por ello deja de enseñar, actuar y entregarse para “la gente”, es decir, para todos.

Es lo que vemos en la antesala del milagro de la multiplicación de los panes y de los peces. Jesús siente compasión por la multitud que le sigue y lleva varios días sin comer, y no puede no ejercer su poder en beneficio de ellos.

Así es el corazón de Jesús. Siempre compasivo, con deseos infinitos de darse, de entregarse a nosotros, aunque muchas veces no le reconozcamos ni le acojamos en el nuestro. Pero a Él le da igual el resultado, y tampoco se impone, Él sigue a lo suyo: sembrar, entregarse, alimentarnos.

El Señor nos invita hoy a que pensemos sobre cómo es nuestra reacción cuando, después de darnos a los demás, no encontramos ningún resultado aparente en su modo de actuar. ¿Nos venimos abajo pensando que no somos lo suficientemente buenos? ¿Descartamos a esas personas porque no reaccionen frente a lo que reciben gratuitamente? ¿Seguimos a su lado sean cuales sean sus circunstancias y actitudes? Jesús, manso y humilde de corazón, nos señala el camino.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2023-12-06/)

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.