20 nov. 2025

Para la CIJ, ocupación israelí de territorios palestinos es “ilegal”

28776961

Avance. La expansión israelí en Cisjordania aumentó con la guerra.

afp

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó ayer que las décadas de ocupación israelí de los territorios palestinos es “ilegal” y el tribunal con sede en La Haya instó a ponerle fin “lo más rápidamente posible”.

El máximo órgano judicial de la ONU, cuyos dictámenes no son vinculantes, se pronunció sobre las consecuencias legales de la ocupación de territorios palestinos por parte de Israel desde 1967, en un momento de creciente tensión tras más de nueve meses de conflicto en Gaza.

La Corte “determinó que la continúa presencia de Israel en los Territorios Palestinos es ilegal”, declaró Nawaf Salam, el magistrado que preside el tribunal, tras un caso sin precedentes en el que medio centenar de países brindaron testimonio. “El Estado de Israel tiene la obligación de poner fin a su presencia ilegal en los Territorios Palestinos ocupados lo antes posible”, indicó el magistrado.

La CIJ tomó este caso después de que la Asamblea General de la ONU adoptó el 31 de diciembre de 2022 una resolución para pedirle su “opinión consultativa” sobre las “consecuencias jurídicas derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluido Jerusalén-Este”.

Los dictámenes consultativos de la CIJ pueden aumentar la presión internacional sobre Israel que está en guerra desde el 7 de octubre contra el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tachó el pronunciamiento como una “mentira”.

“El pueblo judío no es ocupante en su propia tierra ni en nuestra capital eterna, Jerusalén, ni en nuestro patrimonio ancestral de Judea y Samaria”, una denominación que corresponde con el territorio de Cisjordania ocupada, afirmó Netanyahu en un comunicado.

El primer ministro, que está bajo presiones internacionales y que viaja la próxima semana a Estados Unidos, su principal aliado, dijo que “ninguna decisión” en base a mentiras en La Haya “distorsionará esta verdad histórica”.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha desestimado los cargos contra una ciudadana estadounidense acusada de embestir con su carro a agentes migratorios, que la balearon en un operativo en Chicago (Illinois) el mes pasado, según reportaron medios nacionales.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
En medio de la creciente tensión en el Caribe, China hizo saber que “se opone a cualquier acción que viole la Carta y Principios de las Naciones Unidas e infrinja la soberanía y la seguridad de otros países”.