31 jul. 2025

Para la Caminera, conductores deben demostrar su inocencia a agentes

El inspector general Adolfo Ortega, jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, señaló que, contrario a la Constitución Nacional que establece la presunción de inocencia, para los agentes de la institución son los conductores los que deben demostrar su inocencia, sometiéndose a la prueba de alcotest.

Patrulla Caminera.jpg

Agentes de la Patrulla Caminera trabajan este domingo en el ordenamiento de tránsito, pero no realizar controles de infracciones.

Foto: Gentileza

El jefe del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Adolfo Ortega, afirmó en Monumental 1080 AM que todo conductor debe demostrar en qué estado se encuentra manejando y defendió los controles aleatorios que se realizan en las rutas del país.

“Nadie le obliga a nadie, solamente que es el procedimiento adecuado a las órdenes de servicio, emanadas de la institución. Entonces se efectúan controles aleatorios o controles fijos y para comprobar justamente que ese conductor está en estado o en qué estado está llevando su vehículo”, explicó.

Dijo que pese a que la ley establece que la Patrulla Caminera no tiene el derecho sin una causa notoria de retener a un ciudadano en tránsito, los agentes sí presumen que el conductor maneja alcoholizado hasta que demuestre lo contrario.

“Hay que presumir de que, siempre, un conductor, al no saber el estado en el que se encuentra, hay que presumir de que está en una situación anormal (alcoholizado). No es una obligatoriedad, pero ese conductor debe someterse y punto, ¿cuál es el drama?”, enfatizó.

Lea más: Caminera comenzará a retener vehículos con habilitación vencida

A la consulta de que los conductores deben demostrar su inocencia a la Patrulla Caminera, Ortega respondió: “Así mismo”.

Las declaraciones se dan tras el incidente de la periodista María Teresa López con la Caminera, luego de intentar negarse a la prueba de alcotest. Finalmente, la presentadora de televisión accedió y dio negativo a la prueba.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1549433178837893120

Según el jefe de RRPP, si un conductor no está alcoholizado, no tiene razones para negarse a la prueba de alcotest en un control aleatorio. En el caso de que el automovilista se niegue, la Caminera puede recurrir a la Fiscalía, explicó el inspector.

En ese sentido, sostuvo que si un conductor no está alcoholizado, no hay razón para negarse al alcotest. “El que nada debe, nada teme. Siempre que un conductor no sepa en qué condiciones está, se demuestra con la prueba”, subrayó.

Nota relacionada: Director Operativo de Patrulla Caminera ordena retener solo vehículos en flagrancia

Por otro lado, el abogado Jorge Vasconcellos, en contacto con la misma emisora radial, indicó que, efectivamente, la ley determina la obligación a conductores de someterse a la prueba, pero esa obligación exclusivamente rige para aquellos casos en que se produzcan eventos o accidentes de tránsito.

“Es cierto que la ley habla de hacer la prueba de la alcoholemia, pero la ley dice que la prueba se deberá realizar en caso de eventos (accidentes u otros)”, señaló y afirmó que Ortega no puede seguir en el cargo tras sus declaraciones.

Por último, lamentó que el abuso de autoridad no sea castigado.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hallado sin signos de vida el último miércoles debajo de un puente en la ciudad de Encarnación, de Itapúa. La víctima fue identificada como Justino Eligio Rotela Encina, de 58 años, domiciliado en el asentamiento Las Palmeras de Cambyretá.
El último día del mes de julio se presentará fresca en el amanecer y con un considerado aumento de la temperatura por la tarde, según la Dirección de Meteorología. La temperatura máxima podría superar los 33°C y hay nula probabilidad de lluvia.
El senador Colym Soroka (ANR) informó que los recursos que se usarán para construir un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco provendrán de los mismos fondos que se emplean para la conservación de patrimonios ubicados en el Chaco, en Ñeembucú y otros.
Durante un allanamiento fue detenido este miércoles el tercer sicario supuestamente involucrado en el ataque al comerciante de frontera Wilson Fernández Gonçalvez, de 59 años, registrado este martes en Pedro Juan Caballero.
Un joven de 24 años de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sigue desaparecido desde varios días atrás. Tras intensos rastrillajes por la zona, aún no hay rastros de su paradero. Mientras tanto, las detenciones en torno al caso aumentan.
Un joven fue asaltado por motochorros al salir del hospital, donde acompañaba a su madre que se encuentra internada. Al salir, fue despojado de su motocicleta a punta de armas y luego de una persecución, se logró la detención de uno de los delincuentes.