21 oct. 2025

Para José Ortiz, el objetivo del Gobierno de Estados Unidos es sacar a Tabesa del mercado

El gerente de Tabesa, José Ortiz, afirmó que Estados Unidos sancionó a la tabacalera fuera de su jurisdicción y que la verdadera intención es sacarla del mercado para favorecer a los cigarrillos estadounidenses, que coincidentemente se exportan con subsidios a los mismos destinos que enviaba la empresa paraguaya.

José Ortiz

José Ortiz, gerente de Tabesa, afirma que la OFAC actuó fuera de su jurisdicción.

Foto: Archivo.

José Ortiz insistió en una entrevista con Monumental 1080 AM en que Horacio Cartes dejó de ser accionista y ya no tiene control en la empresa, por tanto, tampoco tuvo participación en las decisiones de Tabesa desde que se hizo la operación.

Sin embargo, lo reconoció como un acreedor quirografario, que puede demandar a Tabesa por el incumplimiento de contrato para cobrar por la venta de sus acciones, bajo trámites que contemplan embargos, entre otros.

Afirmó que el apoyo financiero sería una donación, un préstamo, un auto o una casa; pero al tratarse de una venta, es el pago por una transacción. Para el empresario, es seguro que “el objetivo era sacar del mercado a Tabesa”.

Lea más: EEUU sanciona a Tabesa por dar apoyo financiero a Horacio Cartes

Sobre la sanción que pesaba contra la empresa desde marzo de 2023, relató que hubo asesoría jurídica en Washington y que varios estudios coinciden en que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU (OFAC) no tenía jurisdicción en la operación de compraventa de acciones de Tabesa.

Este argumento sostiene que la operación se realizó en territorio paraguayo y en guaraníes, sin utilizar el sistema financiero norteamericano. De ahí su argumento sobre el atropello a la soberanía.

Comentó que la primera sanción económica a Horacio Cartes, en enero del 2023, contemplaba también el bloqueo de Tabacos USA, en EEUU, y se dio en un momento en que crecía su importación de cigarrillos provenientes de Tabesa. “De un plumazo nos sacan del mercado”, dijo Ortiz.

Para el gerente de la tabacalera es claro que EEUU inició una persecución contra la empresa. Recordó el estudio que publicó el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) en el que afirmaba que el sector evade USD 400 millones y su posterior rectificación ante una amenaza de demanda.

Al respecto, dio a entender que no es casualidad la información que divulgó, teniendo en cuenta que trabajó con una universidad americana.

Lea también: Embajador de EEUU acude al llamado de Cancillería tras nueva sanción a Tabesa

También cuestionó las afirmaciones del criminólogo colombiano Daniel Rico, que vinculaba Tabesa con el narcotráfico; y del ex general de la Policía Nacional de Colombia Juan Carlos Buitrago, quien dijo que Paraguay es el principal proveedor de cigarrillos de contrabando para América Latina, pero, además, había mencionado la vinculación de Horacio Cartes con el crimen organizado.

Sin embargo, según el gerente de Tabesa, Buitrago tenía vínculos con Philip Morris, una importante marca de cigarrilos estadounidense y competencia de los cigarrillos paraguayos.

En ese sentido, aseguró que todo se trata de una cuestión comercial. “Yo estoy seguro de que los representantes en Paraguay de Philip Morris se estarán frotando las manos viendo todo lo que se le hace arbitrariamente a Tabesa”, cuestionó Ortiz.

Asimismo, denunció que “EEUU está haciendo un dumping enorme”. “Las empresas americanas están siendo subsidiadas por el Gobierno americano para exportar a los mismos destinos que nosotros estábamos exportando”, dijo.

Efectos del bloqueo a Tabesa

Sobre el impacto que también puede tener el bloque de Tabesa para el país, comentó que la tabacalera pagaba antes de la sanción entre USD 3 y 4 millones mensualmente por Impuesto a la Renta Empresarial, pero luego del bloqueo de EEUU, la contribución empezó a ser de solo USD 500.000 a 600.000.

En cuanto a sus efectos en el empleo, dijo que de alrededor de 1.400 puestos de trabajo, la cantidad bajó a 600.

Aunque evitó especificar en qué moneda opera actualmente Tabesa para no usar el sistema financiero de EEUU por bloqueo, admitió: “Yo hoy no quiero tener un dólar en la mano”.

En la misma línea que la Cancillería, cuestionó la conferencia del embajador Marc Ostfield donde mencionó que su país seguirá realizando sanciones, incluyendo la extradición, cuando el documento de la OFAC no habla al respecto.

“En ninguna parte (la OFAC) hace mención a lo que comunica el embajador, donde habla de extradición (a Horacio Cartes), que esto, que aquello”, criticó.

Más contenido de esta sección
Un nuevo accidente ocurrió en la madrugada de este martes en el viaducto de República Argentina y Eusebio Ayala, debido a que un conductor perdió el control de su vehículo e impactó por las vallas de concreto. El motor salió despedido de la carrocería. El hombre se negó al alcotest.
Más de 5.000 hectáreas de bosques se perdieron en los últimos dos años debido al crimen organizado, cuyos árboles fueron reemplazados con plantaciones ilegales de marihuana, reveló la Senad durante una jornada de capacitación sobre áreas verdes.
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la madrugada de este lunes tras sufrir un accidente de tránsito, cuyas circunstancias siguen bajo investigación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el terrible feminicidio de Claudelina Ruiz Díaz, quien murió por un disparo en el rostro por parte de Nelson Aranda, su pareja, quien dijo no recordar el hecho, porque también se disparó a sí mismo.
Paraguay consiguió un Guinness World Records por la mayor distribución de huevos revueltos del mundo, con 2.806 porciones servidas en una hora, en el Parque Ñu Guasú, este domingo, coincidiendo con el Día Mundial del Huevo y en el marco de una corrida solidaria.
Un hombre de 36 años perdió la vida en un accidente de tránsito entre un automoóvil y un camión, en el distrito de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, a la altura del kilómetro 191 de la ruta PY03.