09 ago. 2025

Para Infona es ilegal la expropiación del área de bosques

Reculada. Hay una posición zigzagueante de Mario Abdo.

Reculada. Hay una posición zigzagueante de Mario Abdo.

Cristina Goralewski, titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), defendió el veto total a la ley que establecía la desafección de 1.700 hectáreas para la formación de un asentamiento humano en las tierras conocidas como Marina Cué, ubicadas en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

En comunicación con Monumental AM, Goralewski sostuvo que el proyecto sancionado por el Congreso para la desafección del dominio público de las tierras está en contraposición con la Ley de Deforestación Cero, asegurando que la zona ocupada por campesinos no está deforestada por completo.

“En esas tierras se está violando la Ley de Deforestación Cero… no pueden continuar con cultivos, pasturas o asentamientos humanos, sino deben estar destinadas al confinamiento y la recomposición del área boscosa”, afirmó.

Tanto el Infona como el Indert plantearán un nuevo proyecto que considere la expropiación de 806 hectáreas, excluyendo a la reserva forestal, para su transferencia al Indert. Cabe señalar que a raíz de que los bosques nativos del lugar podrían quedar expuestos ante el asentamiento humano, desde el Ejecutivo impulsaron otra propuesta, diferente a la de desafectación de las 1.700 hectáreas.

Cabe referir que en un dudoso trámite, la empresa Campos Morombí procedió en el año 2012 a la donación de las tierras de Marina Cué que el mismo Gobierno de entonces ratificaba que era propiedad del Estado.

No obstante, con la ley de expropiación se buscaba que el Indert desafecte en favor de los ocupantes.