25 abr. 2024

Para cuando nos “hallemos” juntos

Luis Bareiro – @Luisbareiro

Abrazo besos y lágrimas de alegría se repetían en el reencuentro de los seres queridos.jpg
Emotivo. Abrazos, besos y lágrimas de alegría se repetían en el reencuentro de los seres queridos en el aeropuerto.

Foto: Archivo

Se acaba un año difícil de olvidar. Por todo lo malo que nos pasó y nos pasa, pero también por todo lo bueno que redescubrimos con respecto a nosotros mismos. Se potenciaron nuestras debilidades públicas, pero también algunos rasgos colectivos que a veces olvidamos que son nuestros; y otros que negamos tener, pero que, sin embargo, están ahí y solo necesitamos pulirlos.

Embed

La pandemia y sus consecuencias patentizó como nunca la pobreza de nuestro sistema de salud pública, de cobertura social y la informalidad del empleo. Nos mostró cuán miserables pueden llegar a ser las roscas público-privadas montadas en torno al reparto del dinero de los contribuyentes, confirmándonos que sus niveles de avaricia y degradación moral no tienen límites, y que buscarán lucrar ilícitamente incluso en medio de las peores tragedias humanas.

Nos recordó la debilidad intencional de los organismos de control y de juzgamiento. Ratificó nuestra desconfianza en la justicia y consolidó nuestro descreimiento total con respecto a buena parte de la clase política. Desató nuestros peores fantasmas y nuestras intolerancias en las redes sociales y nos probó que nuestro sistema educativo es tan malo que da igual que las clases sean presenciales o inexistentes (así pretendan convencernos de que hubo algo que llaman clases virtuales).

Pero, la pandemia y sus consecuencias también resucitaron otros rasgos nuestros. En todas partes hubo gente trabajando por la gente. Ollas populares, colectas de alimentos, rifas. La solidaridad y el sentido de pertenencia a un mismo colectivo humano sigue siendo parte constitutiva de nuestro genoma cultural, sobre todo en los estratos más pobres de la población. La generosidad, la empatía, la familia extendida no son solo palabras en el Paraguay.

Otro valor importante que reapareció con fuerza fue la resiliencia, la capacidad de resistir ante situaciones extremas. Somos un país de sobrevivientes. No nos extinguieron guerras genocidas, no lo hará un virus.

Y hay otro elemento que tendemos a olvidar ahora que estamos en el peor momento de la crisis, cierta insospechada disciplina. No es un accidente que estemos entre los países de la región menos afectados por la pandemia. Nos acostumbramos a ver lavamanos hasta en las despensas, medidas básicas de protección hasta en las peluquerías de barrio. Es cierto que cada vez se hace más difícil sostener estas prácticas porque hay un cansancio social, un hartazgo sicológico; pero hemos sido notablemente más cuidadosos y disciplinados que la mayoría de los demás latinoamericanos (excepción hecha de los uruguayos que difícilmente entren en la categoría de latinoamericanos normales).

También es cierto que cuando la situación se tornó crítica hasta la abyecta clase política se movilizó rápidamente y aprobó un plan de emergencia en tiempo récord. Y es verdad que se fortaleció el sistema de salud como no ocurría desde hacía décadas, aunque siga siendo insuficiente. Y no podemos dejar de mencionar el trabajo colosal de un ejército de blanco que vienen resistiendo en las trincheras de los hospitales desde hace ocho o nueve meses.

Estamos demasiado acostumbrados a autoflagelarnos, azotando nuestras espaldas repitiendo como sambenito que somos los peores del mundo. No lo somos. Y la forma como encaramos esta pandemia, incluso con todos los aciertos y errores del Estado y las miserias de las roscas corruptas y sus encubridores, pero también los esfuerzos de emprendedores y empresarios, la solidaridad –y a veces la indolencia– de la sociedad hace que podamos salir de ella mejor parados que la mayoría de nuestros vecinos, y con mejores posibilidades de una recuperación rápida.

Hay muchas lecciones que aprender de este año que se va. Pero quiero cerrar el ciclo rescatando lo que quizás sea lo más importante. La pandemia nos recordó que lo único que nos hace realmente felices es la gente que queremos y que nos quiere. Perderlos o separarnos nos causó el mayor dolor. Recordémoslo para cuando esto se acabe, para cuando podamos volver a juntarnos. Los paraguayos nos “hallamos” cuando estamos juntos, y ese es un valor que nunca debemos perder.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.