18 sept. 2025

Para abogada, “el objetivo real de las barreras es otro”

29535853

Cecilia Pérez, abogada.

Sobre el operativo mortal, la abogada Cecilia Pérez comentó en su perfil de la red social X, que “cuando se debate sobre la constitucionalidad de hacer barreras aleatorias, reaccionan invocando necesidad de control de documentos de habilitación e incluso recaudación por multas, pero esta es la presunción de siempre, el objetivo real es otro”.

Al respecto, la abogada explicó en contacto con ÚH que “el cuestionamiento que se hace es la constitucionalidad de las barreras aleatorias, la intervención del órgano de control por cometer una falta o manera visiblemente sin el cumplimiento de los requisitos para estar manejando, etc. Entonces, desde el momento de que existan barreras aleatorias, que no son establecidas por el Código Procesal Penal, buscando algo, no habiendo específicamente un delito, se cuestiona la legalidad, la constitucionalidad, porque la Constitución nos garantiza el libre tránsito”.

En ese sentido, resaltó: “Yo no puedo presumir la culpabilidad de la persona porque le detengo por si esté alcoholizado. No, le detengo porque eventualmente maneja violando las normas, en zigzag o se sube a la vereda, o en circunstancias que me hagan suponer que no esté en condiciones de manejar”.

Sobre el punto, remarcó: “Tiene que haber una conducta externa visible para que las autoridades de control intervengan, sea Patrulla Caminera o Policía Nacional”.

La abogada ejemplificó que en otros países las autoridades no detienen a automovilistas por el simple hecho de un control rutinario; es decir, si no cometió una infracción visible. “Lo que determinan que te pare es una falta visible. Entonces, hay requisitos protocolares para realizar barreras y para detener vehículos, pero el objetivo es evidentemente otro, que es coimear, por eso están tan aferrados a las barreras cuando hay otros tipos de controles que se pueden hacer”, dijo.

Más contenido de esta sección
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.
En el caso, Liz Ali Riveros, una madre paraguaya, solicita la intervención de la Fiscalía para frenar una orden de restitución internacional que permitiría que su hija de 2 añitos sea trasladada a la Argentina junto a su padre, a quien ella ha denunciado por violencia familiar.