16 ago. 2025

Papeleras: Argentina acusa a Uruguay de entorpecer diálogo

08:25 | El Gobierno argentino acusó al de Uruguay de entorpecer el diálogo auspiciado por España para encontrar una solución a la controversia por la instalación de una planta papelera de la finlandesa Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a la ribera argentina.

Buenos Aires, 5 oct (EFE).-

Fuentes de la Cancillería argentina citadas hoy por la prensa de este país afirmaron que el gobierno de Tabaré Vázquez ha adoptado en los últimos días “actitudes en procura de entorpecer la facilitación del diálogo”.

“Argentina advierte que Uruguay entorpece con falsas afirmaciones el trabajo de la facilitación (de España)”, dijeron los portavoces del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino en declaraciones publicadas hoy por los diarios La Nación y El Cronista de Buenos Aires.

Estas declaraciones se produjeron luego de que el Gobierno uruguayo señalara la posibilidad de que la planta de Botnia comience a producir pasta de celulosa en menos de un mes, antes de una nueva reunión de las partes en Santiago de Chile, en coincidencia con la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en noviembre próximo.

“Para nosotros es una provocación que pone en riesgo la facilitación del rey de España ¿Con qué tipo de entendimiento podríamos llegar a la Cumbre Iberoamericana con la planta funcionando?”, dijeron desde la Cancillería argentina.

Además, los portavoces de la Cancillería dijeron que “Argentina rechazó y rechaza cualquier negociación sobre un nuevo estatuto o una modificación del vigente”.

Argentina denunció a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya de haber violado el Estatuto del Río Uruguay, que regula la administración compartida de ese recurso fluvial, a cuya vera se levanta la planta de Botnia, frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú.

“Para Argentina, Uruguay no cumplió con su compromiso en la Comisión Administradora del río Uruguay al autorizar unilateralmente la instalación de plantas de celulosa”, indicaron los portavoces. EFE