09 nov. 2025

Papa Francisco preocupado por violación de derechos y riesgo nuclear por la guerra

El papa Francisco expresó su preocupación por las consecuencias de la guerra en Ucrania “tanto por la violación del derecho internacional, como por el riesgo de una escalada nuclear, y por las graves consecuencias económicas y sociales”, al saludar a los representantes pontificios (embajadores) que se encuentran en Roma para su reunión trienal.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

“Han pasado tres años desde nuestra última reunión. La tormenta de la pandemia de Covid-19 nos obligó a diversas limitaciones en nuestra vida cotidiana y en las actividades pastorales. Ahora parece que lo peor ha pasado, y gracias a Dios podemos volver a encontrarnos”, inició el Papa su discurso a los nuncios.

Francisco destacó que tras la pandemia “desgraciadamente Europa y el mundo entero están sacudidos por una guerra de especial gravedad, tanto por la violación del derecho internacional, como por los riesgos de una escalada nuclear, y por las graves consecuencias económicas y sociales”.

“Es una tercera guerra mundial en pedazos, que estáis presenciando en los lugares donde estáis llevando a cabo vuestra misión”, agregó el Papa a los diplomáticos vaticanos.

A ellos, reunidos durante cuatro días de trabajo, el Papa agradeció que todo lo que hacen “en estas situaciones de sufrimiento” porque han llevado a los pueblos y a las Iglesias “la cercanía del Papa y han sido puntos de referencia en los momentos de mayor desconcierto y turbulencia”.

A los diplomáticos, el Papa explicó que se está empezando a aplicar la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, que reforma la Curia vaticana, “nacida de un proceso de casi nueve años” y explicó que “tardará en llegar, por así decirlo, a ser plenamente operativa”.

Lea más: Papa Francisco: "¡Hoy estamos viviendo una guerra mundial!”

Francisco también convocó a finales de agosto a todo el colegio cardenalicio para presentar la nueva Constitución que entre otras cosas cambia el organigrama de la administración vaticana con mayor peso en el dicasterio sobre la Evangelización y permite mayor participación de laicos, también en puestos de poder.

En las reuniones que mantendrán, presididas por el cardenal secretario de Estado, estarán presentes los superiores de la Secretaría de Estado, 91 Nuncios Apostólicos, faltan 5 por varios problemas, y 6 Observadores Permanentes en organizaciones internacionales.

El Vaticano precisó que “en el servicio diplomático de la Santa Sede, además de los representantes Pontificios antes mencionados, hay actualmente 167 colaboradores en función diplomática que trabajan en las nunciaturas o en la Secretaría de Estado”.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.