26 nov. 2025

Papa Francisco pide rechazar las apariencias mundanas y la “cultura del maquillaje”

El papa Francisco pidió este sábado “tomar distancia de las apariencias mundanas” y rechazar la que llamó “cultura del maquillaje”, que cuida solo las formas externas, durante la tradicional misa de sufragio por los cardenales y obispos fallecidos durante el año.

papa Francisco  vaticano.jpg

El papa Francisco visitó el “Jardín de los Ángeles”, una zona del cementerio donde están enterrados niños y nonatos en el cementerio Laurentino de Roma, Italia.

EFE

“Lo que el mundo busca y ostenta -los honores, el poder, las apariencias, la gloria- pasa sin dejar rastro. Tomar distancia de las apariencias mundanas es indispensable (...). Es necesario decir no a la ‘cultura del maquillaje’, que enseña a cuidar las formas externas”, dijo Francisco.

El pontífice argentino celebró en la basílica de San Pedro esta misa, que tiene lugar cada año tras la conmemoración del Día de los difuntos y en la que participan algunos cardenales de la Curia romana y también representantes del cuerpo diplomático de los países de los fallecidos.

En la homilía, el papa Francisco afirmó que es fundamental no centrarse solo en lo externo, que acaba desapareciendo, sino que “debe purificarse y custodiarse el corazón, el interior del hombre”.

Francisco también habló de la necesidad de ayudar a los demás porque, “lo que queda de la vida, ante el umbral de la eternidad, no es cuánto hemos ganado, sino cuánto hemos dado de quien ha vivido sin querer aparentar, de quien ha servido de corazón”.

Entre los cardenales y obispos fallecidos este año se encuentran el arzobispo emérito de Managua, Miguel Obando Bravo; el presidente emérito de la Comisión Pontificia “Ecclesia Dei”, el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos; o el arzobispo emérito de Saint Andrews y de Edimburgo (Reino Unido), Keith Michael Patrick O’Brien.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.