22 nov. 2025

Papa Francisco pide ayuda eficaz y no meros propósitos para acabar el hambre

El papa Francisco instó a dar “ayudas eficaces” para acabar con el hambre, “y no meros propósitos o convenios” o “pomposas declaraciones”, en el discurso enviado para la celebración anual de la Jornada Mundial de la Alimentación que se celebra en la FAO

El papa Francisco.jpg

El papa Francisco instó a dar ayuda eficaz para acabar con el hambre.

EFE.

En su mensaje enviado este martes a la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y leído por el Observador Permanente de la Santa Sede ante este organismo, el español Fernando Chica, Francisco puso hincapié en que “los pobres aguardan de nosotros una ayuda eficaz que los saque de su postración”.

“No meros propósitos, o convenios que, tras estudiar detalladamente las raíces de su miseria, den como fruto únicamente solemnes eventos, compromisos que nunca llegan a materializarse o vistosas publicaciones destinadas solo a engrosar catálogos de bibliotecas”, escribió el pontífice en su dura crítica.

El papa argentino destacó que por desgracia siguen aumentando las personas “que no tienen nada, o casi nada, que llevarse a la boca” y que “la solidaridad internacional parece enfriarse”.

Nota relacionada: Informe llama a intensificar lucha contra el hambre en el mundo

Al citar el objetivo de “un mundo Hambre Cero para el 2030 es posible”, Francisco señaló que es “una acuciante llamada a la responsabilidad de todos” y que esta de hoy “no puede ser una Jornada más”.

E instó a “en especial la FAO, sus Estados miembros, los organismos e instituciones nacionales e internacionales, la sociedad civil y cuantas personas haya de buena voluntad, a redoblar nuestro ardor para que a nadie falte el alimento necesario, ni en cantidad ni en calidad”.

El papa insistió que en “podemos y debemos hacerlo mejor con los desvalidos. Y para ello hay que pasar a la acción, de modo que desaparezca totalmente el flagelo del hambre”.

Para ello exhortó a adoptar políticas de cooperación al desarrollo orientadas hacia las necesidades concretas de los indigentes, atención a los niveles de producción agrícola, el acceso al mercado de alimentos “y el reconocimiento de que, a la hora de tomar decisiones, los países son iguales en dignidad”.

Lea más: Las personas con hambre en el mundo siguen aumentando

En el mensaje enviado a la FAO, donde se reúnen representantes de todos los países, el pontífice advirtió de que “no serán las pomposas declaraciones las que extirpen definitivamente esta lacra” del hambre.

“La lucha contra el hambre reclama imperiosamente una generosa financiación, la abolición de las barreras comerciales y, sobre todo, el incremento de la resiliencia frente al cambio climático, las crisis económicas y los conflictos bélicos”, subrayó.

“Alguno puede decir que aún tenemos doce años por delante para acabar con el hambre”, escribió Francisco, pero destacó que “los pobres no pueden esperar. Su calamitosa situación no lo permite”.

Criticó además “la ausencia de vigor de los responsables políticos, muchas veces sumergidos únicamente en intereses electorales o atenazados por miradas sesgadas, perentorias o reducidas”.

“Falta realmente voluntad política”, clamó el papa.

Pidió no olvidar que el drama del hambre esconde “la extrema desigualdad, la mala distribución de los recursos del planeta, las consecuencias del cambio climático o los interminables y sangrientos conflictos que arrasan muchas regiones, por mencionar solo algunas de sus principales motivaciones”.

Y urgió a la necesidad “de desarrollar un enfoque más proactivo y más sostenido en el tiempo” y aumentar “los fondos destinados al fomento de la paz y el desarrollo de los pueblos”

También exhortó a “acallar las armas y su pernicioso comercio para escuchar la voz de los que lloran desesperados al sentirse abandonados en las orillas de la vida y el progreso”.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.