16 jul. 2025

Papa Francisco permite que mujeres puedan votar en la próxima asamblea de obispos

Las mujeres tendrán derecho a votar en el próximo sínodo o asamblea de obispos de todo el mundo, una decisión sin precedentes en la historia de la Iglesia Católica. Esta medida fue confirmada por el mismo papa Francisco, según anunció este lunes el Vaticano.

Papa.jpg

El papa Francisco se refirió a la desigualdad que existe en América Latina.

La decisión fue aprobada por el papa Francisco y respeta la política del pontífice argentino de dar más espacio a las mujeres dentro de la milenaria institución.

La próxima reunión de obispos, que se celebrará en octubre, ha sido convocada para debatir sobre el futuro de la Iglesia Católica, por lo que el papa aprobó una serie de cambios, entre ellos otorgar el derecho a votar a las mujeres y a los laicos que asisten.

Se trata de la primera vez que tanto las mujeres como los laicos no consagrados que participan podrán votar en un sínodo, un derecho que estaba reservado a los clérigos y que las mujeres reclamaban desde hace mucho tiempo.

Lea más: Papa pide plena confianza a mujeres, “muchas veces subestimadas”

Además de los obispos, arzobispos y otros religiosos elegidos por las conferencias episcopales podrán votar otros “70 miembros (...) en representación de los demás fieles del pueblo de Dios”, indica el documento divulgado por el Vaticano.

“El 50% deberán ser mujeres y en lo posible jóvenes”, indica el texto.

“A la hora de identificarlos, se tendrá que tener en cuenta no sólo la cultura general y prudencia, sino también los conocimientos, tanto teóricos como prácticos, así como la participación, según su capacidad, en el proceso sinodal”, precisa el documento.

Desde el Concilio Vaticano II en la década del 60, los pontífices suelen convocar a Roma a los obispos y representantes de los obispados de todo el mundo para abordar asuntos concretos para la iglesia.

Infórmese más: El papa desea volver a la Argentina el próximo año

Al término de las reuniones, los obispos votan propuestas concretas y las presentan al papa, quien elabora un documento basándose en ellas.

Francisco quiso reunir en el Vaticano a los obispos de todo el mundo para analizar grandes temas, como el lugar de la mujer en la Iglesia, la gestión de la pedofilia y la situación de las personas divorciadas que se han vuelto a casar.

Desde su elección en 2013, Francisco ha dado más espacio a los laicos y a las mujeres dentro de la Iglesia y nombró a varias mujeres en cargos importantes de la Curia Romana, el gobierno central.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.