19 sept. 2025

Papa pide plena confianza a mujeres, “muchas veces subestimadas”

El papa Francisco pidió dar “plena confianza a la mujer” que “muchas veces son subestimadas en su valor productivo”, durante la audiencia a unos 10.000 fieles que acudieron a la Plaza de San Pedro para dar gracias por la beatificación de Armida Barelli, cofundadora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón.

Papa.jpg

El papa Francisco se refirió a la desigualdad que existe en América Latina.

El papa Francisco elogió la figura de Armida Barelli, quien también fue dirigente de movimiento Acción Católica y que, dijo, fue una “precursora formidable del liderazgo femenino en el ámbito eclesial y social”.

Y a este propósito, señaló que hoy existe “la necesidad de un modelo integrado, que combine la competencia y el desempeño, muchas veces asociado al rol masculino, con el cuidado de los vínculos, la escucha, la capacidad de mediar, de trabajar en red y de hacer crecer las relaciones, por mucho tiempo consideradas prerrogativa del género femenino y muchas veces subestimadas en su valor productivo”.

Y abogó además por “la necesaria integración y reciprocidad de las diferencias”.

“También hoy necesitamos mujeres que, guiadas por la fe, sean capaces de dejar su huella en la vida espiritual, en la educación y en la formación profesional”, agregó.

Por otro lado, invitó a la Universidad Católica del Sagrado Corazón “a tener hoy el mismo ímpetu educativo y la misma iniciativa formativa que guiaron al padre Agostino Gemelli y a la beata Armida Barelli”, quienes precisamente “a través de la universidad ayudaron a formar la conciencia civil en cientos de miles de jóvenes, incluidas muchas mujeres”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.