22 nov. 2025

Papa Francisco alerta de “catástrofe ecológica” a los líderes mundiales

El papa Francisco pidió este lunes al planeta unión para hacer frente al desastre climático “antes de que sea demasiado tarde” en un discurso por videoconferencia al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco pide a los líderes mundiales “trabajar juntos para detener la catástrofe ecológica antes de que sea demasiado tarde”.

Foto: EFE

Para el papa Francisco, la crisis de los refugiados es también uno de los mayores retos de nuestro tiempo y advirtió de que ya se está librando la “Tercera Guerra Mundial” con la avalancha de conflictos en todo el planeta.

“Es hora de trabajar juntos para detener la catástrofe ecológica antes de que sea demasiado tarde”, declaró el papa de 86 años durante una videoconferencia con el expresidente estadounidense Bill Clinton, en la apertura de la Iniciativa Global Clinton de este año.

Añadió que esta es la razón por la que está escribiendo un nuevo documento papal como continuación de su histórica “encíclica” de 2015, una carta en la que la Iglesia se posicionó sobre el ecologismo.

Puede interesarle: Jefe de la ONU advierte que comenzó la “era de la ebullición” climática

Los comentarios del papa llegan cuando los observadores del clima predicen que 2023 será el año más caluroso de la historia de la humanidad, con un verano marcado por olas de calor, sequías e incendios forestales.

El papa ha hecho de la crisis climática un pilar fundamental de su liderazgo de una década, aunque no está claro hasta qué punto ha afectado a los seguidores políticamente conservadores de la Iglesia.

En cuanto a la migración, dijo que es importante recordar que “no estamos hablando de números, sino de personas: hombres, mujeres y niños”.

“Cuando hablamos de migración, pensemos en los ojos de los niños que hemos visto en los campos de refugiados”.

Sobre los conflictos del mundo, el papa dijo que la Tercera Guerra Mundial “se está librando por partes”, y añadió que es hora de “volver al diálogo y a la diplomacia: que cesen los designios de conquista y de agresión militar.”

Puede leer: Posibilidad de salvar al planeta se reduce

También se refirió a la labor del Hospital Infantil Bambino Gesu de Italia, que ha tratado a más de 2.000 pacientes ucranianos que habían huido del país sin sus padres o familiares, y añadió que podría servir de modelo mundial.

Los líderes mundiales se reunirán el miércoles en la Cumbre sobre la Ambición Climática, en la que los países del G20, presionados por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, acelerarán sus acciones con la esperanza de mantener vivo el acuerdo de París.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.