02 sept. 2025

Papa dice que en Alepo se “pisotean” derechos fundamentales

El papa Francisco afirmó hoy que en la ciudad siria de Alepo “se desprecian y se pisotean incluso los derechos más fundamentales”, durante su discurso en uno de los actos de conmemoración de los 500 años de la Reforma que se celebraron en las ciudades suecas de Lund y Malmoe.

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

EFE

Francisco participó en el acto ecuménico organizado por la Federación Luterana Mundial en el palacio de los deportes de Malmoe y allí, entre cantos y lecturas, se oyeron los testimonios de cuatro personas sobre el cambio climático, la situación en Colombia y los refugiados que provocan las guerras en África, también participó el obispo de Alepo, Antoine Audo.

El Papa en su discurso se refirió a Alepo, “una ciudad extenuada por la guerra, donde se desprecia y se pisotean incluso los derechos más fundamentales” y donde “las noticias nos refieren cotidianamente el inefable sufrimiento causado por el conflicto sirio, que dura ya más de cinco años”.

Recordó entonces cómo “en medio de tanta devastación es verdaderamente heroico que permanezcan allí hombres y mujeres para prestar asistencia material y espiritual a quien tiene necesidad”.

“Es admirable también que tú, querido hermano, sigas trabajando en medio de tantos peligros para contarnos la dramática situación de los sirios”, dijo al referirse al obispo caldeo.

También imploró para que se conviertan “los corazones de quienes tienen la responsabilidad de los destinos de aquella región”.

Más contenido de esta sección
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.