19 nov. 2025

Papa dice que en Alepo se “pisotean” derechos fundamentales

El papa Francisco afirmó hoy que en la ciudad siria de Alepo “se desprecian y se pisotean incluso los derechos más fundamentales”, durante su discurso en uno de los actos de conmemoración de los 500 años de la Reforma que se celebraron en las ciudades suecas de Lund y Malmoe.

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

EFE

Francisco participó en el acto ecuménico organizado por la Federación Luterana Mundial en el palacio de los deportes de Malmoe y allí, entre cantos y lecturas, se oyeron los testimonios de cuatro personas sobre el cambio climático, la situación en Colombia y los refugiados que provocan las guerras en África, también participó el obispo de Alepo, Antoine Audo.

El Papa en su discurso se refirió a Alepo, “una ciudad extenuada por la guerra, donde se desprecia y se pisotean incluso los derechos más fundamentales” y donde “las noticias nos refieren cotidianamente el inefable sufrimiento causado por el conflicto sirio, que dura ya más de cinco años”.

Recordó entonces cómo “en medio de tanta devastación es verdaderamente heroico que permanezcan allí hombres y mujeres para prestar asistencia material y espiritual a quien tiene necesidad”.

“Es admirable también que tú, querido hermano, sigas trabajando en medio de tantos peligros para contarnos la dramática situación de los sirios”, dijo al referirse al obispo caldeo.

También imploró para que se conviertan “los corazones de quienes tienen la responsabilidad de los destinos de aquella región”.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.