09 nov. 2025

Papa dice que en Alepo se “pisotean” derechos fundamentales

El papa Francisco afirmó hoy que en la ciudad siria de Alepo “se desprecian y se pisotean incluso los derechos más fundamentales”, durante su discurso en uno de los actos de conmemoración de los 500 años de la Reforma que se celebraron en las ciudades suecas de Lund y Malmoe.

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

EFE

Francisco participó en el acto ecuménico organizado por la Federación Luterana Mundial en el palacio de los deportes de Malmoe y allí, entre cantos y lecturas, se oyeron los testimonios de cuatro personas sobre el cambio climático, la situación en Colombia y los refugiados que provocan las guerras en África, también participó el obispo de Alepo, Antoine Audo.

El Papa en su discurso se refirió a Alepo, “una ciudad extenuada por la guerra, donde se desprecia y se pisotean incluso los derechos más fundamentales” y donde “las noticias nos refieren cotidianamente el inefable sufrimiento causado por el conflicto sirio, que dura ya más de cinco años”.

Recordó entonces cómo “en medio de tanta devastación es verdaderamente heroico que permanezcan allí hombres y mujeres para prestar asistencia material y espiritual a quien tiene necesidad”.

“Es admirable también que tú, querido hermano, sigas trabajando en medio de tantos peligros para contarnos la dramática situación de los sirios”, dijo al referirse al obispo caldeo.

También imploró para que se conviertan “los corazones de quienes tienen la responsabilidad de los destinos de aquella región”.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.