13 nov. 2025

Papa dice que en Alepo se “pisotean” derechos fundamentales

El papa Francisco afirmó hoy que en la ciudad siria de Alepo “se desprecian y se pisotean incluso los derechos más fundamentales”, durante su discurso en uno de los actos de conmemoración de los 500 años de la Reforma que se celebraron en las ciudades suecas de Lund y Malmoe.

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

Vista de los daños producidos por el lanzamiento de un cohete en varios puntos del norte de Alepo, Siria. EFE/Archivo

EFE

Francisco participó en el acto ecuménico organizado por la Federación Luterana Mundial en el palacio de los deportes de Malmoe y allí, entre cantos y lecturas, se oyeron los testimonios de cuatro personas sobre el cambio climático, la situación en Colombia y los refugiados que provocan las guerras en África, también participó el obispo de Alepo, Antoine Audo.

El Papa en su discurso se refirió a Alepo, “una ciudad extenuada por la guerra, donde se desprecia y se pisotean incluso los derechos más fundamentales” y donde “las noticias nos refieren cotidianamente el inefable sufrimiento causado por el conflicto sirio, que dura ya más de cinco años”.

Recordó entonces cómo “en medio de tanta devastación es verdaderamente heroico que permanezcan allí hombres y mujeres para prestar asistencia material y espiritual a quien tiene necesidad”.

“Es admirable también que tú, querido hermano, sigas trabajando en medio de tantos peligros para contarnos la dramática situación de los sirios”, dijo al referirse al obispo caldeo.

También imploró para que se conviertan “los corazones de quienes tienen la responsabilidad de los destinos de aquella región”.

Más contenido de esta sección
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.