10 may. 2025

Papa denuncia que el mundo desarrollado muestra graves síntomas de crisis de humanidad

El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.

papa francisco.PNG

El papa dice que el mundo presenta síntomas de crisis de humanidad.

Foto: EFE.

El pontífice explica en su mensaje que para esta Jornada se eligió el tema Misioneros de esperanza entre los pueblos, que “recuerda a cada cristiano y a la Iglesia, comunidad de bautizados, la vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de la esperanza”.

“Animadas por una esperanza tan grande, las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad en un mundo que, en las zonas más ‘desarrolladas’, muestra síntomas graves de crisis de lo humano: Un sentimiento generalizado de desorientación, soledad y abandono de los ancianos; dificultad para estar disponibles a ayudar a quienes nos rodean”, señaló el papa.

Te puede interesar: El Papa pide recordar y rezar por los desplazados en Palestina

Francisco denunció que “en las naciones más avanzadas tecnológicamente, está decayendo la proximidad; estamos todos interconectados, pero no estamos en relación”.

“La eficiencia y el apego a las cosas y a las ambiciones hacen que estemos centrados en nosotros mismos y seamos incapaces de altruismo”, por lo que “el Evangelio, vivido en la comunidad, puede restituirnos una humanidad íntegra, sana, redimida”, subrayó.

Y renovó su llamamiento para poner una “particular atención a los más pobres y débiles, a los enfermos, a los ancianos, a los excluidos de la sociedad materialista y consumista”.

“Ante la urgencia de la misión de la esperanza, los discípulos de Cristo están llamados en primer lugar a formarse, para ser artesanos de esperanza y restauradores de una humanidad con frecuencia distraída e infeliz”, animó el papa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La India y Pakistán se aproximaron este miércoles a un escenario de guerra después de que las fuerzas paquistaníes atacaran instalaciones militares indias en la denominada operación Bunyanun Marsoos, en represalia por la operación Sindoor, lanzada por Nueva Delhi, que supuestamente tuvo como objetivo campamentos usados por terroristas respaldados por Islamabad.
La primera reunión oficial entre Estados Unidos y China desde el inicio de la guerra comercial empezó este sábado en Suiza, según indicaron fuentes chinas.
La sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus, pero que nunca abandonó la órbita terrestre, cayó este sábado en el océano Índico, según informó este sábado la agencia espacial rusa, Roscosmos.
El papa León XIV hizo este sábado una apuesta por seguir la “valiosa herencia” de Francisco y subrayó la importancia del “cuidado amoroso de los débiles” y el diálogo “valiente y confiado con el mundo contemporáneo”.
El Ministerio de Defensa de Rusia acusó este sábado al ejército ucraniano de violar la tregua de tres días anunciada por el Kremlin en más de 9.000 ocasiones.
La Fiscalía de Termini Imerese (isla de Sicilia) decidió suspender las tareas de recuperación del yate Bayesian, del magnate británico Mike Lynch, mientras se averiguan las causas de la muerte de un submarinista que participaba en esos trabajos.