24 jun. 2025

Papa apela al amor como antídoto contra guerras y feminicidios

31990964

Oportuno. Llama a apostar por el amor ante tanta violencia.

afp

El Papa apeló al amor como antídoto contra los males que afligen el mundo, desde el egoísmo que impide “establecer vínculos”, a las guerras que surgen de “la lógica de la exclusión”, sin olvidar los dolorosos “feminicidios”, durante la misa del Domingo de Pentecostés.

Ante unos 80.000 fieles, según el Vaticano, reunidos en una abarrotada Plaza de San Pedro, con ocasión del Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades, el Papa habló en su homilía de la acción del Espíritu Santo, cuya revelación se celebra en Pentecostés, y quiso recordar a sus predecesores Benedicto XVI y Francisco.

“El Espíritu abre las fronteras” y “nuestra vida al amor”, dijo el Pontífice estadounidense y peruano, citando las palabras que usó Benedicto XVI 20 años atrás, también en Pentecostés, cuando aseguró que la Iglesia “debe abrir las fronteras entre los pueblos y derribar las barreras entre las clases y las razas”, sin “olvidados ni despreciados”. Y esa apertura, subrayó León XIV, debe empezar “ante todo, dentro de nosotros”, para que “nuestra vida se convierta en un espacio hospitalario”.

“Es triste observar como en un mundo donde se multiplican las ocasiones para socializar, corremos el riesgo de estar paradójicamente más solos, siempre conectados y, sin embargo, incapaces de ‘establecer vínculos’, siempre inmersos en la multitud, pero restando viajeros desorientados y solitarios”, pero el amor “disuelve nuestras durezas, cerrazones, egoísmos, los miedos que nos paralizan”.

El amor “también las fronteras en nuestras relaciones” y permite “abrirnos a los hermanos, vencer nuestras rigideces, superar el miedo hacia el que es distinto, educar las pasiones que se sublevan dentro de nosotros” e incluso “transforma también aquellos peligros más ocultos que contaminan nuestras relaciones, como los malentendidos, los prejuicios, las instrumentalizaciones”. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El Ministerio de Defensa de Catar afirmó este lunes que las defensas aéreas cataríes “interceptaron con éxito” un ataque con misiles dirigido contra la base aérea de Al Udeid, la mayor de Estados Unidos en Oriente Medio y ubicada a las afueras de Doha, en medio de la represalia de Irán por los ataques estadounidenses del pasado domingo.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.