27 nov. 2025

Papa anima a ortodoxos a la unidad ante un mundo sediento de paz

El papa Francisco se reunió este viernes en Tiflis con el patriarca de los ortodoxos georgianos, Elías II, a quien animó a dar un impulso a la unidad entre los cristianos y eliminar los obstáculos ante un mundo “sediento de paz”.

El papa francisco, en el avión en el que regresó a Roma desde Cracovia. EFE

Foto: Archivo EFE

EFE

“Frente a un mundo sediento de misericordia, de unidad y de paz, nos pide que se dé un nuevo impulso, un renovado fervor a los lazos que nos unen, signo elocuente de los cuales es el beso de la paz y nuestro abrazo fraternal”, invitó Francisco al patriarca ortodoxo.

Francisco llegó hoy a Georgia, donde permanecerá hasta mañana, para después viajar a Azerbaiyán, y su visita a esta exrepública soviética se enmarca en el ecumenismo y sobre todo en trazar puentes con los ortodoxos más rígidos como el patriarcado de este país, que depende de la Iglesia ortodoxa rusa.

Tras su encuentro privado en la sede del patriarcado con Elías II, de 83 años, Francisco dirigió un discurso a los representantes ortodoxos en los que repasó los numerosos encuentros que se han tenido, comenzando con el viaje del papa Juan Pablo II a Georgia en 1999, “en el que vino a reforzar los vínculos profundos y fuertes”.

“Ahora, la Providencia divina ha querido que nos encontremos de nuevo”, agregó.

Entonces Francisco instó en su llamamiento a la unidad, como ha hecho siempre en los encuentros con los ortodoxos, como en el histórico celebrado con el patriarca ruso Cirilo I en La Habana en febrero.

“Que las dificultades no sean un obstáculo, sino un estímulo que nos ayude a conocernos mejor”, dijo Francisco en su discurso en el patriarcado.

Y que así se pueda “intensificar la oración de unos por otros y a cooperar con caridad apostólica en el testimonio común, para la gloria de Dios en el cielo y el servicio de la paz en la tierra”, agregó.

El pontífice pidió a los ortodoxos de Georgia dejarse inspirar por “el amor del Señor” para, dijo, “alzarnos por encima de las incomprensiones del pasado, de los cálculos del presente y de los temores del futuro”.

Y exhortó a que “la multitud de santos de este país” ayude a “evangelizar como en el pasado y, más que en el pasado, libres de las ataduras de ideas preconcebidas y abiertos a la perenne novedad de Dios”.

El papa argentino también recordó a “tantos cristianos que todavía hoy en el mundo sufren persecuciones y atropellos” y pidió que esto fortalezca “el buen deseo de estar fraternalmente unidos para anunciar el Evangelio de la paz”.

Aunque durante este viaje no se celebrarán oraciones en común, ya que los ortodoxos georgianos aseguran que las divergencias doctrinales son aún grandes, Elias II acudió hoy a recibir en el aeropuerto al pontífice y mañana enviará una delegación ortodoxa para que participe en la misa que celebrará en el estadio de fútbol de Meskhi.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.