19 jul. 2025

Papa acepta la renuncia de tres obispos chilenos por escándalo de abusos

El papa Francisco aceptó la renuncia presentada por el obispo de Osorno, Juan Barros; de Valparaíso, Gonzalo Duarte García de Cortázar, y de Puerto Montt, Cristián Caro Cordero, tras el escándalo en Chile por la falta de transparencia de la Iglesia en la gestión de casos de abusos sexuales a menores, informó este lunes la Santa Sede.

papa francisco.jpg

El papa Francisco lleva cinco años al frente de la Iglesia Católica. Foto: Archivo

EFE

Las renuncias se producen después de la investigación que ordenó el papa en Chile y que corrió a cargo del obispo maltés Charles Scicluna.

El pasado mayo, el papa Francisco mandó llamar a 34 obispos chilenos al Vaticano, que presentaron su renuncia en bloque de sus cargos tras reconocer que habían cometido “graves errores y omisiones”.

Ahora, Francisco aceptó por el momento las renuncias de estos tres religiosos chilenos y nombró administradores apostólicos “sede plena” en las tres diócesis.

Lea más: Iglesia chilena reitera “dolor y vergüenza” por abusos, previo a cita con el Papa

Durante su viaje a Chile en enero de este año, Francisco había defendido a Barros, considerado uno de los encubridores del cura Fernando Karadima, condenado en 2011 por la Justicia canónica a una vida de reclusión y penitencia por violaciones y abusos sexuales a menores y las ramificaciones del caso.

Pero a su regreso al Vaticano, Jorge Bergoglio ordenó desarrollar una investigación y tras conocer los resultados dijo que había sido mal informado, pidió perdón a todas las víctimas y recibió a algunas de ellas en el Vaticano.

Francisco ha nombrado en estas tres diócesis a un administrador apostólico “sede plena": en Puerto Montt (sur) ha designado a Ricardo Basilio Morales Galindo; en Valparaíso (centro), a Pedro Mario Ossandón Buljevic, y en Osorno (sur), a Jorge Enrique Conchua Cayuqueo, los dos últimos son obispos auxiliares de Santiago de Chile.

Según el Directorio para el Ministerio Pastoral de los Obispos “Apostolorum Successores”, “en circunstancias particulares, la Santa Sede puede, de manera extraordinaria, disponer que en una diócesis sea nombrado un administrador apostólico sede plena”.

“En tal caso, el obispo diocesano colabora, en cuanto le compete, al pleno, libre y sereno cumplimiento del mandato del administrador apostólico”, se explica.

Nota relacionada: Papa Francisco pide perdón por subestimar acusaciones de abusos en Chile

Esta fórmula también ha sido recientemente utilizada por el Papa en Australia, en la archidiócesis de Adelaida, donde ha nombrado a Gregory O’Kelly administrador apostólico “sede plena”, después de que su arzobispo, Philip Wilson, fuera declarado culpable por encubrir los abusos cometidos por un cura en la década de 1970.

En Chile, estas renuncias se producen después de los escándalos por abusos a menores por parte de religiosos y la falta de transparencia en la Iglesia católica en su gestión.

A principios de mayo, el Papa recibió en el Vaticano a Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, tres víctimas de Karadima que en los últimos tiempos han luchado para que se haga justicia.

Francisco les pidió perdón en nombre propio y de la Iglesia y ellos, a su vez, le solicitaron que esas palabras se transformaran en “acciones ejemplares” para acabar con la pederastia.

Este mes, Francisco volvió a abrir las puertas de su residencia, Casa Santa Marta, para reunirse con otro grupo de víctimas de abusos en su infancia.


Más contenido de esta sección
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.