26 sept. 2025

Iglesia chilena reitera “dolor y vergüenza” por abusos, previo a cita con el Papa

La Conferencia Episcopal de Chile reiteró este jueves que comparte “el dolor y la vergüenza” del Vaticano frente a los casos de abuso sexual en la Iglesia católica, previo a la reunión que sostendrá el papa Francisco con los obispos chilenos en Roma.

el bosque de karadima.jpg

“El Bosque de Karadima” relata los abusos cometidos por un influyente sacerdote y se ha convertido en un éxito de taquilla chilena. Foto: www.emol.com

EFE

“Reconocemos que, a pesar de las acciones realizadas estos años por la Iglesia, no siempre se ha logrado sanar las heridas de los abusos, las que siguen siendo una llaga abierta en los corazones de las víctimas y para el pueblo de Dios”, señaló la entidad en un comunicado.

El papa Francisco citó entre el 14 y el 17 de mayo a una treintena de obispos chilenos, para abordar las acusaciones de encubrimiento que pesan sobre el prelado de Osorno, Juan Barros, en torno a los abusos sexuales cometidos por el cura Fernando Karadima.

Según fuentes religiosas, este encuentro enmarca un momento decisivo para la Iglesia chilena, sacudida por casos de pederastia y denuncias respecto a la entrega de información errónea al pontífice.

La Conferencia Episcopal valoró en la misiva la reciente reunión que Francisco sostuvo con tres de las víctimas de Karadima, en donde “la actitud del Papa al acogerlos marca un ejemplo y nos muestra el camino que la Iglesia chilena está llamada a seguir ante las denuncias de abuso de poder”.

El Papa, que en enero pasado defendió a Juan Barros, convocó a los obispos chilenos tras recibir el informe del arzobispo maltés Charles J. Scicluna, quien viajó a Chile hace algunas semanas para atender a los testimonios de las presuntas víctimas de los abusos.

Tras leer el documento, que recoge 64 testimonios, Francisco reconoció haber cometido “graves equivocaciones de valoración” en el caso de Barros, especialmente por “falta de información veraz y equilibrada”.

Juan Barros fue acusado en Chile de encubrir los casos de abusos sexuales cometidos por el influyente cura Karadima cuando este era párroco de la iglesia de El Bosque, ubicada en un barrio santiaguino y frecuentada por familias acomodadas.

Si bien el caso Barros es uno de los más controvertidos en este momento para la Iglesia chilena, la asistencia del obispo a Roma permanece aún en duda, pues se ha informado que el religioso está mal de salud y bajo estrés.

El cardenal Francisco Javier Errázuriz, arzobispo emérito de Santiago, en tanto, ha decidido no viajar a Europa junto al resto de los obispos, pese a su controvertido papel en los casos de abusos a niños.

Juan Carlos Cruz, una de las víctimas que el Papa recibió y a quienes pidió perdón, ha señalado que el cardenal Errázuriz es un personaje “tóxico” para la Iglesia, entre otras cosas por haberse negado por años a investigar a Karadima después de oír las respectivas denuncias.

Además de Errázuriz y Barros, no viajarán al encuentro el obispo Andrés Arteaga, afectado de un párkinson avanzado; el arzobispo emérito de La Serena Bernardino Piñera, tío del presidente Sebastián Piñera, que tiene más de 100 años, y el cardenal Jorge Medina, arzobispo emérito de Valparaíso, también por su avanzada edad.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.