11 nov. 2025

Iglesia chilena reitera “dolor y vergüenza” por abusos, previo a cita con el Papa

La Conferencia Episcopal de Chile reiteró este jueves que comparte “el dolor y la vergüenza” del Vaticano frente a los casos de abuso sexual en la Iglesia católica, previo a la reunión que sostendrá el papa Francisco con los obispos chilenos en Roma.

el bosque de karadima.jpg

“El Bosque de Karadima” relata los abusos cometidos por un influyente sacerdote y se ha convertido en un éxito de taquilla chilena. Foto: www.emol.com

EFE

“Reconocemos que, a pesar de las acciones realizadas estos años por la Iglesia, no siempre se ha logrado sanar las heridas de los abusos, las que siguen siendo una llaga abierta en los corazones de las víctimas y para el pueblo de Dios”, señaló la entidad en un comunicado.

El papa Francisco citó entre el 14 y el 17 de mayo a una treintena de obispos chilenos, para abordar las acusaciones de encubrimiento que pesan sobre el prelado de Osorno, Juan Barros, en torno a los abusos sexuales cometidos por el cura Fernando Karadima.

Según fuentes religiosas, este encuentro enmarca un momento decisivo para la Iglesia chilena, sacudida por casos de pederastia y denuncias respecto a la entrega de información errónea al pontífice.

La Conferencia Episcopal valoró en la misiva la reciente reunión que Francisco sostuvo con tres de las víctimas de Karadima, en donde “la actitud del Papa al acogerlos marca un ejemplo y nos muestra el camino que la Iglesia chilena está llamada a seguir ante las denuncias de abuso de poder”.

El Papa, que en enero pasado defendió a Juan Barros, convocó a los obispos chilenos tras recibir el informe del arzobispo maltés Charles J. Scicluna, quien viajó a Chile hace algunas semanas para atender a los testimonios de las presuntas víctimas de los abusos.

Tras leer el documento, que recoge 64 testimonios, Francisco reconoció haber cometido “graves equivocaciones de valoración” en el caso de Barros, especialmente por “falta de información veraz y equilibrada”.

Juan Barros fue acusado en Chile de encubrir los casos de abusos sexuales cometidos por el influyente cura Karadima cuando este era párroco de la iglesia de El Bosque, ubicada en un barrio santiaguino y frecuentada por familias acomodadas.

Si bien el caso Barros es uno de los más controvertidos en este momento para la Iglesia chilena, la asistencia del obispo a Roma permanece aún en duda, pues se ha informado que el religioso está mal de salud y bajo estrés.

El cardenal Francisco Javier Errázuriz, arzobispo emérito de Santiago, en tanto, ha decidido no viajar a Europa junto al resto de los obispos, pese a su controvertido papel en los casos de abusos a niños.

Juan Carlos Cruz, una de las víctimas que el Papa recibió y a quienes pidió perdón, ha señalado que el cardenal Errázuriz es un personaje “tóxico” para la Iglesia, entre otras cosas por haberse negado por años a investigar a Karadima después de oír las respectivas denuncias.

Además de Errázuriz y Barros, no viajarán al encuentro el obispo Andrés Arteaga, afectado de un párkinson avanzado; el arzobispo emérito de La Serena Bernardino Piñera, tío del presidente Sebastián Piñera, que tiene más de 100 años, y el cardenal Jorge Medina, arzobispo emérito de Valparaíso, también por su avanzada edad.

Más contenido de esta sección
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.