01 jul. 2025

Papa Francisco pide perdón por subestimar acusaciones de abusos en Chile

El papa Francisco reconoció errores de percepción sobre acusaciones contra un obispo chileno por encubrir abusos sexuales a menores y convocó a los obispos locales a una reunión en Roma para comunicar sus conclusiones sobre la investigación que ordenó, de acuerdo con una carta revelada el miércoles.

papa francisco

El papa Francisco en su audiencia general de los miércoles en la plaza San Pedro en el Vaticano. | Reuters.

Reuters

El obispo de la sureña ciudad chilena de Osorno, Juan Barros, es señalado de ocultar abusos cometidos por su mentor, el sacerdote Fernando Karadima.

“He incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada”, contempló la misiva leída por Fernando Ramos, secretario general de la Conferencia Episcopal.

En un intento por esclarecer el caso, el arzobispo Charles Scicluna –uno de los investigadores más experimentados del Vaticano– visitó Chile en febrero para informarse sobre las denuncias contra el obispo de Osorno.

“Ya desde ahora pido perdón a todos aquellos a los que ofendí y espero poder hacerlo personalmente, en las próximas semanas, en las reuniones que tendré con representantes de las personas entrevistadas”, agregó el documento.

Durante su visita a Chile en enero, Francisco defendió enérgicamente la inocencia a Barros, aunque posteriormente pidió disculpas y ordenó la investigación.

“Apreciamos el cambio de mirada que el Papa está mostrando en su misiva. Valoramos su petición de perdón y la aceptamos. Confiamos que ese arrepentimiento se expresará en acciones concretas”, dijo la organización de laicos de Osorno, una de las principales denunciantes de Barros.

El Papa encargó al secretario de la Conferencia Episcopal enviar posibles fechas para la reunión con los clérigos a los que pidió colaborar “en el discernimiento de las medidas que a corto, medio y largo plazo deberán ser adoptadas para restablecer la comunión eclesial en Chile”.

El caso Karadima sacudió a Chile y varios grupos en el país protestaron por la decisión del papa Francisco de nombrar a Barros obispo de Osorno en 2015.

Karadima, pese a negar las acusaciones, fue excluido del ministerio público, aunque evadió el enjuiciamiento penal porque según la ley chilena los delitos habían prescrito.

Más contenido de esta sección
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.
Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en la devastada Franja de Gaza en nuevos bombardeos israelíes que golpearon dos escuelas reconvertidas en refugios para desplazados, y otros puntos del norte y del centro del enclave palestino, confirmaron a EFE fuentes médicas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, quiere que Ucrania se rinda, afirmó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, durante una visita a Kiev en medio de una intensificación de la campaña de bombardeos rusos.
Al menos 21 gazatíes murieron este domingo en distintos ataques del Ejército israelí a lo largo de la Franja de Gaza, entre ellos varios niños, según informaron fuentes médicas a la agencia oficial palestina Wafa.
Una ola de calor mantiene en alerta a gran parte del sur de Europa, con temperaturas por encima de los 40 grados, inusuales en muchas zonas incluso en verano, que se espera que continúen esta semana.