10 may. 2025

Palo a Nenecho: “Le aplauden por 20 mesitas miserables”

31197745

Al banquillo. Nenecho fue increpado por madres indignadas por la politización de donaciones en escuela.

gentileza

Tremendo escrache recibió ayer el intendente de la ciudad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en el Colegio Nacional Las Residentas, de Zeballos Cué, donde acudió para la entrega de mobiliarios escolares. Dos madres, disconformes con su gestión, no ocultaron su indignación e increparon al jefe comunal.

“Acá no hay ni agua. Si iba a donar estas mesitas vaikue, tenía que hacer anónimamente, no alabándose. Y hay tres cuadras de policías y hasta la plaza se escucha cómo le están aplaudiendo por 20 mesitas miserables, y los chicos están sin ventilador. Tendría que traer ventilador y aire, con estos 50 grados de calor”, le reprochó una de las madres convocadas para una reunión de padres en la institución.

Nenecho la invitó a calmarse, pero los escraches siguieron. Otra madre también se asomó para vociferarle algunas palabras, cuestionándole que utilice a los jóvenes y trate de lavarles la cabeza.

“Sabés qué me molestó, señor intendente, que le estás haciendo creer a los chicos que no crean todo lo que escuchan y lo que ven. Cómo no vamos a creer si cuánta irregularidad usted está cometiendo y no da la cara... ¿Y los 500 mil millones que se robó dónde están?, yo veo, leo en las noticias... Le quiere lavar la cabeza a los jóvenes. Vinimos para una reunión de padres y encontramos una política”, lanzó ofuscada.

El intendente asunceno, en vano, intentó defenderse: “¿Y todo lo que sale en las noticias es real?”, le preguntó Nenecho, añadiendo que él no puede hacerse responsable por lo que digan los demás. Además de negar las acusaciones, solicitó pruebas a las madres sobre las acusaciones de corrupción en su contra.

Una de las madres invitó a Nenecho a visitar también otras instituciones educativas municipales que se están cayendo a pedazos en Asunción. Las molestas mamás fueron apartadas del lugar y el director de la institución se acercó a Nenecho a pedirle disculpas por el mal momento.

Urgencias. Efectivamente, son muchas las precariedades que están padeciendo los estudiantes en plena capital del país. En algunas instituciones, como la Escuela 215 Emilio Ferreira, de Trinidad, por ejemplo, los mobiliarios que se habían comprado con recursos del Fonacide, hace apenas cuatro años, ya están deteriorados y los maestros se ven obligados a solicitar las reparaciones correspondientes.

En la Escuela Mauricio José Troche, de Zeballos Cué, también denunciaron la falta de baños nuevos, tinglado, reparación de murallas, veredas e instalación eléctrica. Hace un año acudieron representantes del Fonacide para realizar las mediciones, pero hasta la fecha no volvieron a acercarse.

Mientras llega la ayuda de las autoridades con los fondos nacionales, son los padres quienes cubren todas las necesidades y hacen malabares para que sus hijos puedan seguir recibiendo educación en estas instituciones.

Desde el Municipio de Asunción alegaron en la última sesión de la Junta que hay planes de intervención de varias escuelas este año.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública celebrada hoy en Diputados, debatieron el sistema de movilidad a partir del proyecto de reforma del transporte público, una iniciativa del diputado de Central Raúl Benítez; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, entre otros actores de la oposición.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) que inicie las auditorías necesarias en caso de que las respuestas remitidas por las gobernaciones a las observaciones hechas por este organismo, en el marco del programa Hambre Cero, sean consideradas insuficientes.
Con 934 establecimientos en el país, el Health Information System (HIS) contabiliza más de 37 millones de consultas desde el 2017.
El nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, destacó con entusiasmo el perfil del nuevo papa León XIV, a quien tuvo la oportunidad de conocer personalmente antes de asumir su misión diplomática en el país. ‘‘Es un hombre que conoce al mundo y su realidad’’.
La elección de un nombre por parte de un Papa no es un acto trivial ni protocolar: es una señal deliberada, cargada de simbolismo y tradición, que revela intenciones, prioridades y hasta una visión del pontificado que comienza. En el caso del recientemente elegido Papa León XIV, su nombre evoca figuras imponentes del pasado y proyecta un mensaje potente hacia el futuro.
Obreros de la ANDE continúan con las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción. Se prevé la intervención de distintos tramos de Presidente Franco.