07 nov. 2025

Palestina pide formalmente entrar como Estado miembro de pleno derecho en la ONU

Palestina solicitó este martes que la ONU considere su petición para entrar como Estado miembro de pleno derecho en Naciones Unidas, donde desde 2012 tiene estatus de Estado observador (condición que solo comparte con el Vaticano).

PALESTINIAN-ISRAEL-GAZA-CONFLICT

La ciudad de Gaza destrozada en medio del conflicto entre Palestina e Israel.

Foto: AFP.

En una carta enviada por la embajada de Palestina al secretario general de la ONU, la Autoridad Palestina, a través de su embajador Riyad Mansour, pide a António Guterres que transmita al Consejo de Seguridad “lo antes posible” su deseo de convertirse en Estado miembro, de ser posible durante el mes de abril.

La carta fue hecha pública por la misión palestina en su cuenta de X.

La embajadora maltesa, Vanessa Frazier, -que ocupa este mes la presidencia rotatoria del Consejo- explicó este lunes que el proceso de membresía es largo, porque tras la petición de un nuevo estado, el Consejo de Seguridad nombra un comité que estudia la cuestión y, una vez tomada la decisión, devuelve la petición al Consejo, y tras esos dos pasos -y si nadie ejerce el derecho de veto-, la petición llega a la Asamblea General.

Puede interesarle: “El 100 % de la gente está sufriendo”, dice pediatra sobre el hambre en Gaza

En ese momento, si el Estado aspirante logra una mayoría cualificada (dos tercios de los votos en la Asamblea), la petición vuelve de nuevo al Consejo, que da el visto bueno definitivo.

La embajadora no quiso prejuzgar si habrá un veto de Estados Unidos, que en el pasado se ha opuesto a la membresía plena de Palestina pese a que teóricamente se dice partidario de “la solución de los dos Estados”.

También puede leer: Israel dice que 17% de obreros de una agencia de la ONU en Gaza son de “organizaciones terroristas”

Palestina ya intentó por primera vez la membresía plena en 2011, pero aquella petición no pasó de la primera etapa al no lograr reunir el apoyo de 9 de los 15 miembros del Consejo; además, EE.UU. anunció que se proponía vetarla en caso de reuniera la mayoría de nueve.

En este momento, con la guerra de Gaza a punto de cumplir seis meses, son cada vez más los países que abogan por la solución de los dos Estados, aunque esta retórica no se ha traducido en reconocimientos concretos, ni siquiera en el caso de España, uno de los países europeos que más ha apostado por el reconocimiento de Palestina.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.