16 sept. 2025

Palestina denuncia en Paraguay “genocidio cultural” por la guerra en Gaza

La representante de Palestina ante la Unesco, Hala Taweel, denunció este lunes en Paraguay el “genocidio cultural” a raíz de la guerra en Gaza, en la que, aseguró, han perdido la vida 28 artistas y escritores.

palestina.JPG

La representante de Palestina ante la Unesco, Hala Taweel, denunció el “genocidio cultural” a raíz de la guerra en Gaza.

Foto: palestinalibre.org.

“Hemos de reconocer que la pérdida de patrimonio cultural en Palestina es algo sistemático e intencionado. Hago un llamamiento para que haya responsabilidad, justicia y acciones que confronten este genocidio cultural”, dijo la delegada ante la 19 ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, celebrada en la ciudad paraguaya de Luque.

La representante aseguró que “todos los aspectos” de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco 2003 han sido amenazados por la guerra que se libra en la Franja de Gaza.

En ese sentido, expresó la necesidad “urgente” de una “acción internacional unificada” y permanente para proteger el patrimonio cultural palestino.

“La comunidad internacional, incluida la Unesco, debe intensificar sus esfuerzos para salvaguardar el patrimonio palestino y apoyar la resiliencia y creatividad de los artistas que siguen inspirándonos pese a esta situación difícil”, instó la diplomática, que hizo un llamado a Israel a que “cesen las acciones militares contra las instituciones culturales palestinas y los artistas”.

Entre los 28 artistas y escritores fallecidos desde el ataque del grupo radical Hamás, que dio inicio a la guerra el 7 de octubre de 2023, Taweel recordó la muerte de la poeta y novelista Heba Abu Nada, recién comenzada la confrontación, y del pintor Fathi Ghaben, en febrero pasado.

“No son solo creadores, sino que eran el corazón que late de la comunidad palestina, eran los que narraban las tradiciones, las aspiraciones de nuestro pueblo. Su pérdida es irreemplazable en un panorama cultural que ha quedado vacío”, afirmó la representante de Palestina, que obtuvo reconocimiento como Estado miembro de la Unesco en 2011.

El último informe de la Unesco estableció que 69 de los 120 sitios que vigila a través de imágenes satelitales en Palestina han sido dañados por la guerra, entre ellos espacios religiosos, edificios de interés histórico y/o artístico, depósitos de bienes culturales, monumentos y lugares arqueológicos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.