15 mar. 2025

Pakistán informa de 21 pasajeros y 33 atacantes muertos tras el secuestro de un tren

El Ejército de Pakistán anunció este miércoles la conclusión de la operación de rescate del tren Jaffar Express, secuestrado el martes con más de 400 personas a bordo, confirmando la muerte de 21 pasajeros y 33 atacantes tras más de 24 horas de asedio.

Pakistan_secuestro_tren.jpg

Fotografía de algunos de los pasajeros rescatados del tren Jaffar Express (Pakistán).

Foto: EFE.

“Los 33 terroristas fueron neutralizados (...) ningún pasajero sufrió daños durante la operación final”, declaró el teniente general Ahmed Sharif Chaudhry, portavoz de Relaciones Públicas del Ejército, al canal de televisión Dunya TV.

Sin embargo, precisó que los insurgentes mataron a 21 pasajeros antes del inicio del rescate.

Te puede interesar: Suben a 34 los muertos y a 32 los heridos en el asalto de una base militar en Pakistán

La operación se llevó a cabo con extrema precaución debido a que los militantes utilizaban a mujeres y niños como escudos humanos y habían distribuido a los rehenes en grupos, intercalando terroristas suicidas, indicó. “Primero, los francotiradores de las fuerzas armadas neutralizaron a los terroristas suicidas y luego se procedió al desalojo de los vagones por etapas”, detalló el portavoz.

Entre los fallecidos se encuentran cuatro soldados de las fuerzas paramilitares pakistaníes.

El general Chaudhry aseguró que el “cerebro de la operación, con base en Afganistán, se mantuvo en contacto con los atacantes a través de un teléfono satelital durante la operación de limpieza”.

Lea más: Pakistán inicia obra de nueva planta nuclear de diseño chino por 4.800 millones de dólares

El secuestro comenzó el martes, cuando decenas de militantes del Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) detonaron explosivos en la vía férrea y asaltaron el Jaffar Express, que viajaba de Quetta a Peshawar, tomando como rehenes a más de 400 pasajeros, incluyendo a más de 100 miembros de las fuerzas policiales y armadas.

El BLA, un grupo separatista que busca la independencia de Baluchistán, acusa al gobierno pakistaní de explotar los recursos naturales de la región y marginar a la población local.

Su principal demanda era el intercambio de prisioneros baluchis por los pasajeros secuestrados, muchos de ellos militares y oficiales de seguridad, para lo cual habían dado un ultimátum de 48 horas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona, dijo que la vivienda en la que el ídolo popular transcurrió sus últimos días era “una pocilga, una mugre”, este jueves al término de la audiencia del juicio que busca determinar si siete profesionales de la salud son culpables de homicidio.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves el cierre paulatino de los centros migratorios que funcionaron desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98% del flujo hacia el norte del continente.
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que denuncian que Google dificulta la distribución de sus noticias, hasta el punto que provocaron el cierre el miércoles del medio opositor Duvar.
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, advirtieron este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un estudio conjunto.
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció este jueves que destinará fondos públicos para la construcción, en una isla remota, de una cárcel solo para condenados por corrupción, como parte de la intensa campaña que promueve contra el desfalco al erario.
Científicos chinos están desarrollando nuevas cepas de maíz rico en proteínas que puedan sustituir a la soja en la alimentación animal, en un nuevo intento del país asiático por reducir su dependencia de los cereales extranjeros, especialmente de Estados Unidos.