08 nov. 2025

Países Bajos registra la primera muerte del mundo por reinfección de Covid-19

Una mujer neerlandesa de 89 años, una de los 25 casos de reinfección con SARS-CoV-2 conocidos en el mundo, falleció por los efectos de la segunda vez que se enfermó de Covid-19, agravados por una forma rara de cáncer de médula ósea que padecía. Se convierte en la primera muerte conocida por una reinfección de coronavirus.

Países Bajos.  Holanda. Covid.jpg

Varias personas caminaban por una calle del centro de Amsterdam (Países Bajos).

Foto: EFE.

Según explicó este martes la viróloga Marion Koopmans, la paciente tuvo que ser ingresada en el hospital en la primera ola de contagios, después de desarrollar síntomas como fiebre alta y tos fuerte, pero fue dada de alta a los cinco días y dio negativo en dos PCR a los que fue sometida después de que desaparecieran los síntomas.

La paciente de Países Bajos padecía también una enfermedad conocida como Macroglobulinemia de Waldenström, una forma rara de cáncer de médula ósea, por lo que su sistema inmunológico llevaba meses afectado por ello.

Dos meses después de superar el Covid-19, la mujer empezó nuevas sesiones de quimioterapia, pero la paciente empezó a tener fiebre, a toser y a sufrir una fuerte falta de aire solo dos días después, por lo que fue readmitida en el hospital.

Nota relacionada: Se documenta el primer caso de reinfección con nuevo coronavirus

Fue sometida a una PCR, en la que dio positivo al coronavirus, pero dio negativo en dos pruebas serológicas que se le hicieron para detectar si aún tenía anticuerpos contra el virus en su sangre, después de la primera vez que se contagió.

Al pasar ocho días de la admisión hospitalaria, el estado de salud de la paciente se deterioró de forma drástica y murió dos semanas después.

“Seguramente haya fallecido al final a causa del coronavirus, pero también estaba ya muy enferma”, declaró a la prensa local Koopmans, que participa en un seguimiento de las reinfecciones que está haciendo la Universidad de Oxford.

La viróloga neerlandesa destacó que hoy en día hay alrededor de 25 casos de reinfecciones conocidos en todo el mundo, y en la mayoría de ellos se desarrollaron síntomas menos graves que durante el primer contagio.

Le puede interesar: Médico confirma un caso de reinfección de Covid-19 en Alto Paraná

Así, los científicos asumen que las reinfecciones siguen “siendo excepciones”, aunque Koopmans cree que “habrá más”, pero matiza que “la pregunta importante sigue siendo si esto es algo típico de Covid-19", porque en muchos casos el segundo contagio tuvo lugar tan solo dos meses de la primera infección.

Aunque espera que la mayoría de las personas que hayan superado un primer contagio con coronavirus están ahora protegidas “durante más tiempo” contra el Covid-19, reconoció que, en cualquier caso, “esto no durará toda la vida porque nunca se ha visto eso con ningún virus respiratorio”.

Todavía no está claro qué podrá significar el conocimiento de estos casos concretos a la hora de desarrollar la vacuna contra el Covid-19, ni hasta qué punto el sistema inmunológico aprende lo suficiente durante la primera infección con coronavirus, pero los anticuerpos producidos de forma natural después de un contagio inicial parecen desaparecer con relativa rapidez en ciertos casos.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.