17 jun. 2025

Padres y alumnos rechazan cierre de la escuela Panamá

Con una manifestación, padres y alumnos de la escuela de Villa Morra plasmaron su descontento con el proyecto ministerial de cerrar la institución y construir oficinas. Antes que eso, piden inversión y mejoras.

Con un cartel que aludía a la ministra de Educación, Blanca Ovelar, y que rezaba la leyenda “votamos por nuestra escuela”, un grupo de padres, alumnos y ex alumnos de la escuela República de Panamá se manifestaron contra el proyecto de cierre de la institución.
En el lugar, ubicado sobre la avenida Mariscal López, en pleno barrio Villa Morra y que ocupa exactamente una manzana, el Ministerio de Educación estaría construyendo a partir del año que viene una sede para sus oficinas administrativas, con el apoyo económico del Banco Mundial, explicó la directora de la institución, Eugenia Bogado de Prieto.
“Se trata de un proyecto gubernamental que ya obra en el Parlamento para su consideración. Todo depende del Parlamento”, afirmó la directora.
Indicó que en una reunión con autoridades de la cartera educativa, en la que se les anunció el referido plan, también se les comunicó la posibilidad de reubicar la escuela en otro predio. “Lo que pedimos es que no nos desintegren porque somos escuela y colegio. En este local funcionan desde el prescolar hasta el tercer curso de la media”, afirmó.

DESCONFIANZA. Los padres de familia esperan que la ministra Ovelar les brinde explicaciones ya que no están dispuestos a aceptar el cierre o traslado de la institución educativa, que para ellos es un símbolo del barrio y un patrimonio histórico por la antigüedad de la construcción que alberga la mayor parte de las aulas. Aseguran que los padres emprendieron trabajos de mantenimiento y algunas mejoras como la construcción de un aula, baños y un comedor que todavía no se termina. Anuncian que seguirán con las movilizaciones en rechazo del plan ministerial ya que tampoco confían en la promesa de reubicación en otro local propio.

ANTECEDENTES. El predio perteneció originalmente a una antigua familia del barrio Villa Mora que donó la propiedad al Arzobispado de Asunción. Durante la guerra del 32 al 35, la casona ofició de hospital, y de escuela desde 1940.
Actualmente alberga a 300 niños en la escolar básica y a otros 300 en la media. La institución también desarrolla el sistema de doble escolaridad en el primer grado y ofrece la merienda y el almuerzo escolar.

Clamor de la comunidad
Mirian Pucheta, Ex alumna: “Defendemos la identidad”
“Quieren cerrar la escuela a fin de año y nos dicen que los niños serán trasladados a una institución modelo. Pero defendemos el lugar porque es la identidad de Villa Mora desde hace más de 60 años. Yo hice el prescolar aquí hace 40 años y este no es un proyecto nuevo. Cuando Nicanor Duarte era ministro se atajó el proyecto con la recolección de firmas de los vecinos.”

Alfonsina Duarte, Madre: “Que inviertan acá"
Dicen que nos van a enviar a una escuela climatizada y con computadoras, y por qué no invierten el dinero en ponernos esas comodidades acá. Nos quieren enviar a la escuela Fulgencio R. Moreno o al colegio Alemán, pero
de esa forma la escuela va a perder su identidad porque ya no se va a llamar República de Panamá. El MEC nunca nos apoyó, por lo visto ya existía este proyecto.”

Miguel Ríos, Estudiante: “No me quiero trasladar”
“Hace diez años que estoy en esta escuela, empecé desde el prescolar. Me antecedieron dos de mis hermanos que ya terminaron sus estudios. Me gusta esta escuela y no quiero que se cierre, no me gustaría trasladarme a otro lugar. Tengo muchos amigos y si nos trasladan nos vamos a separar, el grupo se va a dispersar. Soy del barrio y acá también estudiaron mi papá y mis tíos, hace muchos años.”