26 oct. 2025

Padres habrían usado a su hija de 13 años para hurtar USD 13.000 de un comercio en el Abasto

Una comitiva policial-fiscal allanó una vivienda en Tarumandy, Luque, en busca de la familia que habría hurtado USD 13.000 de un comerciante del Mercado de Abasto. Aparentemente, los padres dieron instrucciones a su hija de 13 años para apoderarse del dinero.

tarumandy.png

La familia habría hurtado USD 13.000 de un comerciante del Abasto.

Foto: Captura de video/NPY.

Un contingente de policías en compañía de la fiscala María Álvarez llegó hasta una vivienda humilde del barrio Tarumandy de Luque, luego de analizar las imágenes de circuito cerrado de un local del Abasto, de donde se habían hurtado USD 13.000.

En la casa se encontraron algunos bienes comprados recientemente como aparatos electrónicos y facturas de compra.

Asimismo, la familia se mudó a este barrio de Luque coincidentemente luego del robo a un comercio de frutas y verduras; anteriormente vivían en Limpio, informó NPY.

De acuerdo a las investigaciones preliminares, la familia trabajaba con el comerciante y los padres habrían instruido a su hija de 13 años para tomar el bolso con el dinero.

La fiscala Álvarez dijo a radio Monumental 1080 AM que la madre y la tía de la niña son vendedoras “en espacios improvisados” dentro del Abasto.

“La niña ayudaba a ganarse su plata ahí. Hay muchos niños en esas condiciones en ese lugar”, contó y manifestó que la
Defensoría de la Niñez fue hasta la vivienda, donde se constató que hay otros cuatro niños.

“Hay cuatro niños en esa casa, hoy no fueron a la escuela. El padre dice que están escolarizados, pero eso la Defensoría va a determinar”, enfatizó.

La agente fiscal también afirmó que los padres son los responsables del actuar de sus hijos menores de edad. “Los padres son los responsables de cualquier conducta que tengan los hijos cuando son menores”, sentenció.

Los nombres de los padres y la niña se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.