08 sept. 2025

Padre de Ibáñez defiende su idoneidad para cargo de Itaipú

Tras las críticas que generó su designación en Itaipú, Antonio Ibáñez, ex ministro de Agricultura y padre de José María Ibáñez, defendió su idoneidad para el cargo de asesor especial. Apuntó que su experiencia en el trabajo de campo lo habilita para desempeñarse en el cargo.

Antonio Ibáñez.jpg

Antonio Ibáñez, ex titular del MAG, fue designado como asesor especial en Itaipú.

Facebook/ Antonio Ibáñez.

Antonio Ibáñez tendrá a su cargo asesorar el programa de agricultura familiar campesina de Itaipú y percibirá un salario superior a los G. 25 millones. Su designación saltó a la luz este martes, a poco más de un mes de la renuncia de su hijo José María Ibáñez a su banca en Diputados.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, Ibáñez padre, de 73 años, dijo no entender la indignación que podría generar su nombramiento, dado que se encuentra preparado para prestar el servicio.

“Yo no sé por qué se va a indignar la gente si uno está preparado para prestar servicio, y yo todavía estoy con todas mis fuerzas”, refirió.

Lea más: Marito designa al padre de José María Ibáñez como asesor de Itaipú

Fue José Alderete, director de la binacional, quien lo invitó a trabajar en la entidad en un programa agrario.

Para escuchar la entrevista completa podes hacer click aqui

“Fui invitado para prestar mi asesoría (...). Voy a trabajar en el campo, organizando a los agricultores para que puedan tener acceso al programa y recibir apoyo de la Itaipú”, precisó.

Asimismo, consideró que, si no cuenta con una sentencia que cuestione su conducta, no tendría por qué apartarse del puesto. “Es un cargo de confianza que tengo de honrar”, sentenció.

Consultado sobre los antecedentes que lo obligaron a renunciar a la titularidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) durante el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos, alegó a que se trató solo de una confusión.

Nota relacionada: Padre de Ibáñez renunció por escándalo en 2005

Los antecedentes se remontan al año 2005. Mediante una investigación periodística de Última Hora, se descubrió que Ibáñez usaba una empresa fantasma a nombre de un empleado para proveer ilegalmente de grandes partidas de carne a la Policía.

Luego de la serie de publicaciones en su contra, Ibáñez tuvo que renunciar a su cargo, ante el gran escándalo, y apartarse de la actividad política por un tiempo.

Sobre José María Ibáñez

Con relación a los actos de corrupción en los que se vio envuelto su hijo, José María Ibáñez, ex diputado, prefirió limitarse a decir que utilizar dinero público para pagar a sus caseros estuvo mal.

“Yo veía que él estaba muy presionado por todo y, muchas veces, en política, hay que ser fuertes para aguantar los embates de toda naturaleza”, acotó.

José María Ibáñez, ex diputado por Añetete, renunció en agosto pasado tras una fuerte presión ciudadana, días después de haber sido salvado de perder su investidura.

El escándalo del caso caseros de oro saltó en el año 2013, cuando publicaciones periodísticas evidenciaron que el diputado colorado José María Ibáñez utilizó a tres personas que trabajan cuidando su quinta en Areguá para cobrar ilícitamente G. 7.500.000 de la Cámara Baja.

Su caso generó la indignación ciudadana y provocó el escrache en varios locales comerciales al legislador colorado, quien en un momento dado reconoció el delito señalando que “todos cometemos errores” y, por otro lado, chicaneó el proceso para retrasarlo.

Finalmente, la defensa del legislador planteó una salida alternativa al proceso, a lo que la Fiscalía se allanó misteriosamente. Así, Ibáñez logró su blanqueo con la resolución del juez Julián López, que determinó el sobreseimiento con el pago de G. 30 millones y la compra de un generador para el leprocomio Santa Isabel y otras donaciones que totalizan unos G. 5 millones.

Más contenido de esta sección
Un grupo de concejales municipales de Yby Yaú, Departamento de Concepción, que rechaza la gestión del intendente Vidal Argüello (PLRA) aguarda que la Cámara de Diputados apruebe la intervención de la comuna, alegando supuestos malos manejos de los recursos públicos.
El Ministerio Público, a través de la fiscala Cinthia Leiva Cardozo, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, imputó a dos personas, de 20 y 35 años, por su presunta participación en un hecho de hurto agravado.
La Policía Nacional detuvo a dos supuestos colaboradores del feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, mientras que el principal sospechoso sigue prófugo.
Un hombre falleció tras recibir una puñalada con un arma blanca en el barrio Arroyo Porã, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El presunto autor confesó el hecho en la comisaría y quedó detenido.
Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.
Desconocidos ingresaron este fin de semana en la cocina de una escuela de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y llevaron gran parte de insumos destinados al almuerzo escolar.