03 sept. 2025

Pacto migratorio se estrella en EEUU

El Senado de Estados Unidos enterró este miércoles el acuerdo migratorio bipartidista, que se encontraba bajo fuego del ala dura de los republicanos y sobre todo del ex presidente Donald Trump.

Un grupo de demócratas y de republicanos tardaron meses en negociar este proyecto de ley con el gobierno del presidente Joe Biden.

Pero el paquete legislativo, que incluye fondos para Ucrania e Israel, ha quedado reducido a la nada en cuestión de minutos durante una votación de procedimiento en la cámara alta del Congreso.

La mayoría de los republicanos votaron en contra, incluso aquellos que inicialmente lo apoyaron.

Es probable que el Senado vuelva a probar suerte con este proyecto de ley, amputado de la reforma migratoria. Tampoco existen garantías de que esta alternativa prospere en el Congreso, uno de los más disfuncionales de los últimos tiempos.

El texto llegó muy debilitado después de que Donald Trump, gran favorito de los republicanos para la nominación presidencial para los comicios de noviembre, lo sentenciara a muerte.

“Solo un idiota, o un demócrata radical de izquierda, votaría por este horrible proyecto de ley fronteriza”, dijo en su red Truth Social.

Y la influencia de Trump sobre el partido es innegable.

El voto de este miércoles ya estaba abocado al fracaso, pero el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, se ha empeñado en llevarlo a cabo para que quede constancia de la oposición de los republicanos al texto. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
La Unión Europea ha prohibido a partir de este lunes el uso en productos cosméticos de una veintena de nuevas sustancias por ser perjudiciales para la salud humana, entre ellas el óxido de difenilfosfina (TPO por sus siglas en inglés), una sustancia muy utilizada en los esmaltes y geles para uñas.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.