En la ocasión, Ramírez destacó que las empresas tienen la oportunidad de incorporar estrategias disruptivas, innovadoras y nuevos modelos de negocio, para responder a la demanda de un mercado cada vez más exigente, mediante una conducta que sea coherente con los diez principios del Pacto Global.
Recordó que los cuatro ejes principales del Pacto tienen que ver con los derechos laborales, los derechos humanos, el medio ambiente y la anticorrupción.
“Nuestro compromiso es más desafiante, pero no menos apasionante; esta es una invitación a renovar el compromiso que tenemos con el cambio, las oportunidades y los desafíos. Debemos entender que la competitividad va de la mano con la sustentabilidad. Debemos comprender el valor de lo que permanece y llevar la inteligencia a la práctica, no hagamos esto por obligación, sino por convicción”, expresó.
Ramírez también mencionó que el Pacto Global, que se sustenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), celebró 15 años de presencia en Paraguay y cuenta, hasta el momento, con 132 empresas y organizaciones adheridas en el país, que junto a 18.000 empresas de todo el mundo forman la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.
Agenda 2030. En tanto que, Mario Samaja, coordinador residente de las Naciones Unidas en Paraguay, aclaró que la Agenda 2030 se trata de una agenda integral, de nivel global, que indica un camino compartido para acabar con la pobreza y avanzar con dirección al desarrollo inclusivo y sostenible de todos los pueblos. “La Agenda 2030, adoptada unánimemente por todos los Estados miembros de la ONU, fue elaborada junto con los 17 puntos de los ODS, a lo largo de varios años, a través de un proceso muy profundo de consulta entre los estados miembros y también con un amplio abanico de actores. Dos puntos clave de la Agenda 2030 es que los ODS son integrados e indivisibles, y que la Agenda es responsabilidad de toda la sociedad”, resaltó Samaja.