25 abr. 2025

Paco Rabanne, el “metalúrgico” de la moda, muere a los 88 años

El diseñador franco-español Paco Rabanne, quien revolucionó la moda con sus vestidos metálicos, falleció a los 88 años en su domicilio de Portstall, en Francia.

Paco Rabanne.jpg

El conocido como el “metalúrgico” de la moda, Paco Rabanne, muere a los 88 años.

Foto: www.eldiario.es

Francisco Rabaneda y Cuervo, más conocido como Paco Rabanne y nacido el 18 de febrero de 1934 en la localidad española de Pasajes, en el País Vasco, falleció este viernes a los 88 años en su vivienda, ubicada en el noroeste de Francia, según confirmaron fuentes de la firma de moda que fundó.

Bautizado por Coco Chanel como el “metalúrgico” de la moda, Paco se labró un lugar especial en el selecto mundo de la moda, armado simplemente con unas pinzas y planchas de metal. Adepto al esoterismo, Rabanne también se hizo un nombre a través de sus declaraciones excéntricas.

“Me gusta el esoterismo desde mi más tierna infancia. Mi madre era muy pragmática, pero mi abuela era chamán, me inició muy pronto en el conocimiento del mundo. La moda me permitió ganarme la vida, pero no era realmente mi centro de interés”, explicaba en una entrevista en 2005.

Nacido Francisco Rabaneda-Cuervo el 18 de febrero de 1934 en San Sebastián, su madre trabajó como costurera para Cristóbal Balenciaga.

Le puede interesar: Paco Rabanne abre en Chile su primera tienda de Sudamérica

Su padre, el general Rabaneda-Postigo, estaba a cargo del cuartel militar de Guernica durante la guerra civil española y fue fusilado por las tropas franquistas en 1936. En 1939, la familia buscó refugio en Francia.

Rabanne estudió y se diplomó en Bellas Artes en París (sección arquitectura). Empezó diseñando accesorios, joyas, corbatas y botones para Dior, Saint-Laurent o Cardin. Luego decidió lanzarse por su cuenta al mundo de la moda, con la idea de introducir nuevos materiales y técnicas.

En un desfile que causó sensación en 1966 presentó 12 vestidos hechos “con materiales contemporáneos”. El show, provocador, presentó por primera vez en la pasarela modelos negras, que bailaban con los pies desnudos. Sus primeros vestidos metálicos pesaban más de 30 kg.

En 1968, Paco firmó un contrato con la marca de perfumes española Puig y lanzó “Calandre”. En 1986, Puig, que ya tenía en su haber las marcas Nina Ricci o Carolina Herrera, así como los perfumes de Prada y Comme des Garçons, compra la totalidad de la casa Rabanne.

Incursión en el cine

El costurero trabajó igualmente para el cine. Se encargó del vestuario de películas como Dos o tres cosas que sé de ella, de Jean-Luc Godard, o Barbarella, de Roger Vadim.

Paco Rabanne creía en la reencarnación, y aseguraba que había tenido otras vidas en el pasado, entre ellas la de una prostituta amante del rey Luis XV. También manifestó en su momento que había visto a Dios, y que había recibido la visita de extraterrestres.

Puede leer: Subastan por 4.600 euros en París un vestido metálico de Paco Rabanne

En 1999, anunció en uno de sus libros la destrucción de París a causa de la caída de la estación espacial Mir, apoyándose en una lectura muy personal de las profecías de Nostradamus.

Ese mismo año, la casa abandonó su actividad en la alta costura para centrarse en el prêt-à-porter (confeccionado en serie según unas medidas o tallas predeterminadas que se acomodan a un gran número de personas).

Poco a poco, Paco Rabanne se alejó del diseño, pero siguió apegado al mundo de la moda, formando parte de jurados de festivales, donde le gustaba dirigirse a las generaciones más jóvenes.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.