15 ago. 2025

Otros 5 peajes con pago electrónico

27046585

ARCHIVO

DARDO RAMÍREZ

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que a partir de hoy se implementarán en cinco puestos de peaje más la modalidad de pago electrónico (tarjetas y código QR).
Los cinco puestos de peaje que incorporan la modalidad de pago electrónico son los siguientes: ruta PY01 Caapucú (Paraguarí) y Coronel Bogado (Itapúa), ruta PY03 25 de Diciembre (San Pedro), ruta PY06 Trinidad (Itapúa) e Iruña (Alto Paraná).

Estos cinco nuevos puestos de peaje electrónico se suman a los ya existentes que son Ecovía (Luque-San Bernardino), ruta PY01 Itá (Central), ruta PY09 Remanso y Héroes del Chaco (Presidente Hayes-Asunción) y ruta PY03 Emboscada (Cordillera).

Desde el MOPC se aclaró que el costo de la tarifa del peaje no sufrirá ninguna variación; sin embargo, como todo servicio financiero, la utilización de este medio de pago genera comisiones a través de la empresa que provee este servicio a sus clientes.

La cartera de Obras indica que dicha comisión no superará el 1% conforme al convenio que concretó, muy por debajo de los costos normales para operaciones comerciales.

Asimismo, se reitera que el pago con dinero convencional sigue en vigencia.

RECAUDACIÓN. Entre los meses de enero y marzo del presente año, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones registró en concepto de tasas de tránsito una recaudación total de G. 47.224 millones, lo cual representa un incremento del 16,6% y un adicional de G. 6.700 millones, 24,4% comparado con en el mismo mes del año anterior.

Desde la cartera señalan que el pago electrónico ayudó a mejorar las recaudaciones.

9 son los peajes del Ministerio de Obras Públicas que desde hoy tienen habilitado el pago electrónico.

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.