08 ago. 2025

Otorgan préstamo a banco para financiar a las pymes

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció la firma de un préstamo al Banco Continental de nuestro país. Se trata de una operación de USD 112,5 millones que incluye un préstamo sénior A de USD 50 millones, un préstamo B de USD 25 millones y un préstamo fiduciario del Programa de Cartera de Co-Préstamo Administrado de IF de USD 37,5 millones.

La línea de crédito aumentará el acceso a la financiación para las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país, resaltando que al menos el 25% de los fondos se destinará a pymes lideradas por mujeres, según detallaron desde Continental. Esta es la quinta inversión de la IFC en el Banco Continental. IFC y Continental han trabajado juntos en Paraguay desde 2008, cuando el banco se unió al Programa Global de Financiamiento del Comercio de IFC.

“Es fundamental que los segmentos desatendidos del mercado y las empresas más pequeñas, especialmente aquellas propiedades de mujeres, reciban apoyo y tengan acceso al financiamiento que necesitan para crecer y expandir sus negocios”, comentó Manuela Adl, gerente regional sénior de IFC para el Cono Sur. “Nuestro acuerdo con el Banco Continental ayudará al banco a fortalecer sus servicios a empresas más pequeñas, contribuyendo en última instancia al crecimiento económico y la creación de empleo en Paraguay. IFC seguirá movilizando recursos y ampliando la inclusión de los mercados en Paraguay y en toda la región”, añadió.

LA CIFRA 112,5 millones de dólares es el monto global de la operación crediticia que concretó recientemente Continental con la IFC.

Más contenido de esta sección
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.