08 nov. 2025

Otep-A señala que más del 40% de las escuelas no están en condiciones de albergar estudiantes

El titular de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (Otep-A), Gabriel Espínola, señaló que más del 40% de las instituciones educativas no están en condiciones de albergar a los estudiantes en sus infraestructuras, en el marco del inicio de clases que será este lunes.

otep.png

El titular de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (Otep-A), Gabriel Espínola, señaló que más del 40% de las instituciones educativas no están en condiciones de albergar a los estudiantes en sus infraestructuras.

Foto: Telefuturo

El representante de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (Otep-A), Gabriel Espínola, expresó a Telefuturo que más del 40% de las instituciones educativas no están en condiciones de albergar a los estudiantes y a la comunidad educativa en sus infraestructuras.

No obstante, señaló que aún así hay un gran entusiasmo de los docentes y estudiantes de volver a la presencialidad. “No estamos iniciando de la mejor manera, pero lo vamos a iniciar”, sostuvo el referente, en alusión al inicio de las clases desde este lunes 21 de febrero.

Lea más: Salud dispone la vacunación de niños en aulas desde el martes

De igual manera, indicó que Paraguay está sufriendo la consecuencia de la desinversión en la educación pública y recordó que desde el 2014 no se supera el 3,4% de la inversión con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

https://twitter.com/Telefuturo/status/1495008468314595330

En ese sentido, explicó que se tienen mayores recursos, porque se cuenta con el Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) y el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), distribuido entre las gobernaciones y municipios, pero que por lo general llega en un bajísimo porcentaje a las instituciones educativas.

Como consecuencia, sostuvo que se tienen instituciones en condiciones deplorables, algunas con intentos de reparación y refracción, como en Villarrica, donde estuvieron verificando las condiciones de las instituciones esta semana y calificó de lamentable las condiciones.

“Lamentablemente, creemos que en estos últimos tiempos la educación ha sido también coto de negocio de los políticos, no solo en infraestructura y alimentación escolar. Dejó de ser un derecho para convertirse en un negocio”, remarcó Espínola.

Entérese más: Desde el MEC están “haciendo todo el esfuerzo” para que escuelas estén en condiciones

El referente gremial también detalló que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se encarga de proveer el capital, pero no de la fiscalización y verificación de las obras, y solo pide informes. Agregó, en ese sentido, que hay justamente políticos procesados por obras relacionadas a infraestructuras educativas, como también a la alimentación escolar. Espínola vaticinó así que este año electoral se daría la misma situación.

“Aquí en Paraguay es fácil conseguir la factura, el documento que no hace al hecho. Es decir, tienes la entrega de la factura, pero no llegó la merienda”, manifestó con preocupación.

Entre otras cosas, mencionó que es más fácil conversar con los padres para construir o reparar aulas, que entrar en todo el proceso burocrático de las gobernaciones y municipios. Puntualizó, además, que muchas veces los negociados se descubren por la negativa de director de escuelas de firmar los documentos respaldatorios de las obras.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.