El evento está organizado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Sociedad Filarmónica de Asunción. El acceso al público es libre y gratuito.
“Sueños de invierno es el nombre de la primera sinfonía escrita por el compositor ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky, que la OSCA ofrece como primera audición en nuestro país; de ahí el título para este concierto”, comentó a ÚH Echeverría.
En la ocasión también se realizará el estreno de la obra Danzal N° 34, compuesta por Juan Pablo González. La obra es ganadora del concurso de composición organizado por el 50 aniversario de la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (2023), dedicada a la memoria del padre del compositor.
Centenario. En este concierto la OSCA celebra la creación de una nueva obra para el repertorio sinfónico paraguayo. Además de recordar los 100 años del fallecimiento del gran operista del verismo italiano, Giacomo Puccini; y la primera audición de la primera sinfonía Sueños de invierno de Pyotr Ilyich Tchaikovsky.
“La velada llega a su apogeo con la participación de la soprano paraguaya de reciente paso exitoso en Italia, Alejandra Meza, con tres arias de ópera: Vals de Musseta, O mio babbino caro (en conmemoración a los 100 años del fallecimiento de Giacomo Puccini) y O luce di quest’ anima, de Gaetano Donizetti”, comentó el maestro José Miguel Echeverría.
La voz del sueño. Una de las protagonista de la velada será la soprano Alejandra Meza, quien manifestó que se encuentra completamente emocionada de volver a presentarse en su país luego de una larga temporada en Italia.
“Cantar nuevamente en mi país en el teatro que me vio crecer y compartiendo con amigos músicos que hace tiempo no veía es un verdadero regalo para mí. Después de ausentarme por 4 años para estudiar y continuar una carrera en Italia, este concierto tiene un sabor muy especial. Creo que no hay nada mejor que hacer música junto a personas y lugares queridos”, comentó la a artista.
Indicó que todos los músicos en escena son piezas fundamentales para que esta presentación sea un éxito. “Justamente la belleza que nos regala la música es esa sinergia que se crea entre director, orquesta, solista y público. Y esa conexión es irreproducible en un video, solo se puede vivir y sentir estando en el teatro, en ese momento de deleite finito en el tiempo”, agregó.
Aseguró que los asistentes a este espectáculo harán un recorrido maravilloso a través de las historias y de las emociones encerradas en las arias de óperas, partiendo del virtuosismo de la lírica tradicional italiana con obras de compositores como Donizetti, Puccini, Pyotr Ilyich Tchaikovsky, llegando a la contemporaneidad con el estreno del Danzal N° 34 compuesto por Juan Pablo González.
“El desafío que suelen presentar conciertos de esta magnitud es lograr esa transición de un personaje a otro porque se trata de arias de óperas de distintos compositores, periodos, estilos musicales y complejidades técnicas. Por darte un ejemplo, no se canta de la misma manera un aria de Puccini que una de Rossini. Desde luego los cantantes nos preparamos para ello, así que, creo que el jueves será una velada de muchas emociones”, finalizó.