06 nov. 2025

Ortega ofrece diálogo con mediación de la ONU y participación de la Iglesia

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó este lunes que está dispuesto a reanudar el diálogo con la mediación de la ONU y la participación de la Iglesia para buscar una salida a las protestas contra su Gobierno, en una entrevista con la cadena estadounidense CNN.

Protestas

Desde el 18 de abril hasta la fecha, las protestas contra el Gobierno han dejado 448 muertos y 595 desaparecidos.

EFE

“Hemos tomado contacto con el secretario general de Naciones Unidas (António Guterres), con diferentes organismos internacionales y lógicamente con el cardenal (nicaragüense Leopoldo) Brenes. Estamos esperando el momento”, señaló Ortega en la entrevista.

Precisamente este lunes la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó que está discutiendo la posibilidad de asumir algún tipo de papel en los esfuerzos para mediar y poner fin a la crisis en Nicaragua.

El pasado 19 de julio, el secretario general de la ONU recibió al canciller nicaragüense, Denis Moncada, para analizar la crisis que vive el país.

Sobre la propuesta de convocar a elecciones anticipadas, uno de los principales pedidos en el diálogo nacional y que fue rechazada por Ortega, el mandatario mostró la posibilidad de consultarle al pueblo nicaragüense.

“Le podríamos preguntar a la gente, claro que sí. Si la gente dice que sí, vamos a elecciones anticipadas. Y si la gente dice que no, van a decir que hicimos fraude. ¿Por qué? Porque todavía las reformas que hay que hacer, los mecanismos, todo el trabajo que hay que hacer para fortalecer el sistema electoral necesita también de recursos”, dijo el presidente.

El 7 de junio, la Conferencia Episcopal propuso a Ortega que adelantara a marzo de 2019 las elecciones fijadas para 2021 y que renunciara a presentarse a la reelección, pero el presidente lo rechazó y pensó que la propuesta mostraba que los obispos estaban “comprometidos con los golpistas”.

Sobre el número de muertos dijo que los datos de organismos de derechos humanos “no han sido depurados, no han sido verificados, simplemente son denuncias que ellos han recibido y van sumando, van sumando, van sumando”, y señaló que las cifras oficiales, “que no son poca cosa tampoco, son 195 fallecidos”.

Desde el 18 de abril hasta la fecha, las protestas contra el Gobierno han dejado 448 muertos y 595 desaparecidos, según la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH), mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los cifra en 295 fallecidos.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.