08 ago. 2025

Orlando Arévalo exige por vía judicial la carpeta de su caso al Ministerio Público

El destituido diputado colorado Orlando Arévalo recurrió al Poder Judicial para exigir al Ministerio Público acceso a la carpeta fiscal de investigación sobre su caso, relacionado a los chats del abatido ex diputado colorado Eulalio Lalo Gomes, que reveló todo un supuesto esquema de tráfico de influencias, corrupción y vínculos con el crimen organizado.

El representante legal de Arévalo, el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, ya había solicitado la carpeta fiscal al Ministerio Público, pero en dicha oportunidad le señalaron que no había ninguna causa abierta contra el entonces aún diputado, lo cual había motivado el análisis de un posible retiro de su nota de renuncia presentada a la Cámara Baja.

Sin embargo, la bancada de Honor Colorado y demás legisladores expresaron entonces que ya no había vuelta atrás con la sesión para aceptar su renuncia, ya que el oficialismo prefería separarlo de cargo de dicha manera y no a través de la pérdida de la investidura.

En consecuencia, y tras la destitución concretada de Arévalo, Duarte Cacavelos presentó ayer una solicitud ante el juez penal de Garantías de turno de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.

El escrito es de “Auxilio Judicial”, según explicó el abogado de Arévalo, quien detalló que se da luego de la segunda negativa que tuvieron de la Fiscalía al pedido de acceso a la carpeta fiscal.

Pruebas. A criterio del citado abogado, los chats extraídos del teléfono de Lalo Gomes no pueden ser consideradas pruebas en la investigación por haberse roto la cadena de custodia.

“Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, dijo, cuestionando la conducta del juez Osmar Legal, al señalar que actuó de manera irregular, por lo que su denuncia no tiene sustento.

Sobre los cheques que aparecen en uno de los mensajes difundidos, el abogado afirmó que se trataban de préstamos y que no estaban relacionados con su función en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde Arévalo fue miembro.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.