08 oct. 2025

Organizan ciclo de encuentros en conmemoración de Augusto Roa Bastos

La Fundación Roa Bastos y la Universidad Autónoma de Encarnación organizan un ciclo de encuentros para conmemorar al escritor paraguayo.

Protagonista. El autor de la colección, Augusto Roa Bastos, premio Cervantes 1989.

Protagonista. El autor de la colección, Augusto Roa Bastos, premio Cervantes 1989.

Augusto Roa Bastos entre lo temporal y lo eterno, así se llama el ciclo de encuentros que arranca el próximo lunes 26, en conmemoración de la muerte del autor.

El encuentro será transmitido a las 18.30 por Conecta UNAE, canal de YouTube y Facebook Live de la Fundación Augusto Roa Bastos y Universidad Autónoma de Encarnación.

“Es un ciclo destinado a recordar al autor, pero sobre todo a dejar testimonio para esta y futuras generaciones de distintos aspectos de su vida y obra, encarada por intelectuales nacionales y del extranjero, que conocen su obra y han tenido su amistad y su trato”, señalaron los organizadores.

Entre otras cosas, detallaron que las historias de primera mano van a quedar en internet para consultas permanentes y que los temas abarcan una amplia panoplia de su hacer.

“Su vida, el periodismo, el teatro, el cine, la poesía, la narrativa, el ensayo. Los valores inmanentes en su obra. Los valores inmutables, su filosofía, el humanismo que lo caracteriza y, sobre todo, para los tiempos que vivimos, la esperanza en un futuro mejor”, remarcaron.

También sostuvieron que en la obra de Roa Bastos siempre hay una luz de esperanza en el porvenir y, sobre todo, en los jóvenes, “esos jóvenes de hoy y de mañana para quienes van dirigidos estos trabajos a cargo de distinguidos críticos y escritores de aquí, España, Argentina y Francia”.

Finalmente, detallaron que el ciclo será mensual y comprende ocho episodios sobre los temas citados.

El primer episodio se llama Roa inédito y contará con la participación de Alcibiades González Delvalle, Nadia Czeraniuk, Delicia Villagra, Milagros Ezquerro y Mirta Roa.

El segundo encuentro se titula Roa Bastos periodista y tendrá como expositores a Alcibiades González Delvalle, Antonio Pecci, Bernardo Neri Farina y Andrés Colmán Gutiérrez. El encuentro Símbolos poéticos en su obra contará con la participación de Lourdes Espínola, Clotilde Cabral, Rafael Soler y Fernando Pistilli.

Anita Martini, José Luis Ardissone, Nelson De Santaní, Raquel Rojas y Agustín Núñez se encargarán del episodio Reflexiones sobre la escena.

Los códigos lingüísticos en su obra serán abordados por José Antonio Moreno Ruffinelli, Carla Fernandes, Javier Viveros y Paco Tovar. Asimismo, Anita Martini, Hugo Gamarra y Marcelo Martinessi van a encarar La mirada de Roa en el audiovisual hoy.

De igual manera, El arte y exilio serán abordados por Víctor-Jacinto Flecha y Ticio Escobar y Los valores inmutables en su obra por Nadia Czeraniuk, Luis Scasso, Line Bareiro y Hernán Schaefer.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.