31 jul. 2025

Organizaciones de mujeres se oponen a nuevos aranceles en Hospital de Clínicas

Mujeres articuladas en dos organizaciones expresaron este martes su rechazo a los nuevos aranceles establecidos en el Hospital de Clínicas.

Organización de mujeres.jpg

Las mujeres organizadas se oponen a la suba de los aranceles para la atención en el Hospital de Clínicas.

Mujeres organizadas del Movimiento por el Derecho a la Salud “María Rivarola”, además de miembros de la articulación Mujeres Libres de Violencia, se pronunciaron este martes en contra de la actualización de los aranceles para acceder a servicios de internación en el Hospital de Clínicas, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

“Venimos denunciando el peligro de perder nuestro derecho a la salud pública gratuita y de calidad desde el comienzo de la pandemia. Ahora, nos dan un nuevo golpe y encarecen los precios para acceder a la atención médica en Clínicas, un hospital que, de hecho, debería dar atención gratuita a toda la población”, indica el manifiesto de la organización.

Las activistas señalaron que los nuevos costos en el Hospital de Clínicas les generan preocupación y criticaron el argumento de la falta de recursos por parte de las autoridades del centro asistencial, así como cuestionaron que los recursos del Estado en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 no hayan sido direccionados a Clínicas, para reforzar la calidad en la atención.

Nota relacionada: Director de Clínicas sostiene que nuevos costos son una “simplificación arancelaria”

“No nos olvidemos que la ciudadanía sostiene las políticas de salud de nuestro país con sus impuestos, particularmente el injusto IVA que pagamos todas las personas por igual, ¡No pueden obligarnos a pagar por un derecho que nos corresponde!”, aseveraron desde el movimiento.

Y añadieron finalmente: “Nos oponemos a este camino de exclusión, nos oponemos a la privatización, y seguiremos luchando por la salud pública gratuita, de calidad e integral que nos corresponde por derecho”.

Las mujeres del Movimiento por el Derecho a la Salud “María Rivarola” lamentan que desde hace años vienen atravesando “retrocesos en el derecho a la salud sexual y reproductiva”, por lo que fueron obligadas a recorrer varios centros hospitalarios para ser atendidas como corresponde durante el parto.

Recordaron, a su vez, que desde hace tiempo denuncian que en varias ocasiones se les niegan medicamentos e insumos, mientras que a pacientes con cáncer se les entorpece la posibilidad de acceder a tratamientos, pese a que los mismos deberían ser garantizados por el Ministerio de Salud.

“Muchas personas han muerto prematuramente por enfermedades que podrían haber sido tratadas y ante las emergencias, nos han obligado a comprar medicamentos, antibióticos e insumos tan básicos como guantes e hilos para coser las heridas”, sentenciaron las mujeres.

Lea también: Hospital de Clínicas justifica nuevos aranceles para internación

El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, explicó este mismo martes que los nuevos costos de sus servicios de internación se tratan más bien de una simplificación arancelaria y de procesos para el ingreso de pacientes.

“Ahora lo que va a ocurrir es que, pagando los G. 100.000, ya no va a pagar los estudios que antes sí se pagaban. No es un aumento, se va a optimizar el ingreso”, aclaró.

Igualmente, indicó que la internación está arancelada en Clínicas, pero nunca se cobró y afirmó que el presupuesto del hospital se encuentra inalterable desde el año 2016.

Más contenido de esta sección
A criterio del senador liberocartista Dionisio Amarilla, “es prematuro hablar” de la pérdida de investidura de su colega Noelia Cabrera, miembro de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad, donde fueron nombrados como funcionarios permanentes dos sobrinos suyos que no se presentaban a sus puestos.
Estudiantes y docentes de Odontología, paraguayos y españoles, darán atención gratuita a unas 5.000 personas en el Departamento de Concepción. El programa solidario se realizará hasta el próximo 7 de agosto. El servicio más solicitado es la prótesis dental.
Un agente policial chocó e ingresó con su vehículo a una vivienda en Luque, causando graves daños estructurales. Dio positivo al alcotest y presuntamente intentó huir, pero fue retenido por familiares de los afectados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, dio detalles de cómo avanza la intervención y afirmó que está coincidiendo con la Contraloría, que informó acerca de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y en la administración de los bienes.
Un hombre fue hallado sin signos de vida el último miércoles debajo de un puente en la ciudad de Encarnación, de Itapúa. La víctima fue identificada como Justino Eligio Rotela Encina, de 58 años, domiciliado en el asentamiento Las Palmeras de Cambyretá.
El último día del mes de julio se presentará fresca en el amanecer y con un considerado aumento de la temperatura por la tarde, según la Dirección de Meteorología. La temperatura máxima podría superar los 33°C y hay nula probabilidad de lluvia.