16 nov. 2025

Organizaciones marchan contra la reforma laboral

Centrales obreras y jubilados se movilizaron en Asunción contra la propuesta de reforma laboral impulsada por el Gobierno. Además, exigen mejoras en el sistema previsional.

29803249

Masiva. Decenas de trabajadores y jubilados se movilizaron este viernes en Asunción.

FERNANDO CALISTO

Durante la mañana de este viernes se produjo una masiva movilización por parte de organizaciones sociales en el centro de Asunción. La convocatoria fue frente a la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y posteriormente marcharon hasta el Ministerio del Trabajo.
Los asegurados y trabajadores marcharon para exigir la protección de la seguridad social, denunciar precariedades en el servicio de salud. Por su parte, distintas centrales obreras se pronuncian contra la propuesta de reforma laboral y contra la Superintendencia de Pensiones.

La Acción Sindical Clasista, Unión Nacional de Jubilados, Asociación de Asegurados del IPS, Frente Sindical y Social (FSS), Federación Sindical Mundial y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) son algunas de las organizaciones sociales que se movilizaron frente a la Caja Central del IPS, sobre las calles Herrera y Constitución, en Asunción.

Los trabajadores exigen la derogación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que tardó 15 minutos en ser aprobada en el Senado, solo 11 minutos en la Cámara de Diputados y en menos de 24 horas fue promulgada por el presidente de la República, Santiago Peña.

Asimismo, rechazan las intenciones de modificar el Código Laboral vigente, cuya propuesta lanzó el mandatario durante un evento empresarial.

Si bien aún no hay un proyecto de ley, se instaló en el debate la búsqueda de eliminar la estabilidad laboral que se consigue luego de 10 años de servicio a una misma empresa.

Los asegurados de IPS, además, reclaman la falta de medicamentos y especialistas en todas las dependencias. Denuncian que las precariedades en la previsional cada vez son más grandes. Aseguran que la decadencia solo encamina a que se busque privatizar los fondos previsionales.

Asimismo, repudian al miembro del Consejo, Aníbal de los Ríos.

<b>La Cifra</b> <br/><b>15 minutos habían bastado para que el Senado apruebe la creación de la Superintendencia de Pensiones.</b>

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en setiembre las ventas registraron un fuerte dinamismo en el tercer trimestre del año, con un crecimiento acumulado de 5,9% hasta el noveno mes del año. Los sectores de servicios, manufactura y comercios fueron los principales motores del crecimiento.
El comercio electrónico continúa consolidándose en Paraguay como uno de los motores del consumo interno. El informe anual de E-commerce 2025, realizado por la Capace, reveló que ocho de cada diez paraguayos realizaron al menos una compra en línea en el último año, reflejando madurez del hábito digital en el país.
Según el MIC, las exportaciones de maquila alcanzaron USD 1.052 millones hasta octubre, impulsadas por sectores claves como autopartes, confecciones, aluminio y alimentos.
El plazo para postularse al concurso para superintendente de Jubilaciones y Pensiones fenece a las 23:59 de este miércoles. El proceso se realiza aún en formato digital.
El MOPC avanza con el soterramiento de líneas de alta tensión en la avenida Costanera Norte de Asunción, como parte de un programa integral de resiliencia urbana. El cierre temporal de un tramo vial permitirá completar 800 metros de trabajos subterráneos.
Para representar a Paraguay, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, fue electo como presidente del Consejo Directivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, integrado por 24 países.