17 jul. 2025

Organizaciones convocan a protesta contra gestión de Nayib Bukele en El Salvador

Un grupo de organizaciones salvadoreñas convocaron el viernes a una protesta contra la gestión del presidente Nayib Bukele y su intención de reelegirse, la que se realizaría el 15 de setiembre, según un comunicado.

Familiares de detenidos en El Salvador solicitan un diálogo con el comisionado de derechos humanos.

Un grupo de familiares de personas detenidas en el contexto de un régimen de excepción en El Salvador solicitaron este miércoles establecer un diálogo con el comisionado presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, para exponer sus denuncias y pedir la liberación de “inocentes”.

Rodrigo Sura/EFE

“Convocamos al pueblo salvadoreño a la gran marcha del 15 de setiembre para conmemorar un nuevo aniversario de la independencia nacional y repudiar la dictadura del clan Bukele que intenta consolidarse”, indicaron.

La convocatoria es encabezada por el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) y otras siete organizaciones, entre ellas el Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir).

Estas organizaciones también mostraron su “rechazo a la pretensión del presidente Bukele de reelegirse ilegalmente en las elecciones de 2024".

Nota relacionada: Vía libre: El Tribunal Electoral rechaza un recurso contra la reelección de Bukele en El Salvador

Bukele fue ratificado recientemente como candidato del partido Nuevas Ideas (NI), a la espera de su inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para buscar la reelección inmediata entre señalamientos de inconstitucionalidad.

De igual forma, rechazaron la violación a derechos humanos bajo el régimen de excepción, aprobado por el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios atribuidas a las pandillas.

Las organizaciones señalaron que con este régimen “se violan los derechos de las personas que no han cometido delitos y el derecho del pueblo a actuar libremente, y atemoriza a la población para que no proteste por el deterioro de sus niveles de vida”.

“El estado de excepción en el actual proceso electoral es otro mecanismo de fraude”, advirtieron.

Lea también: Congreso salvadoreño extiende régimen de excepción para atacar pandillas

El régimen de excepción ha dejado más de 72.000 capturas de personas a las que el Gobierno acusa de ser pandilleros y de las que se han liberado a más de 7.000, mientras que organizaciones, como el Socorro Jurídico Humanitario, piden la liberación de unas 13.000 personas “inocentes” detenidas.

Desde setiembre de 2021, con la adopción del bitcóin como moneda de curso legal, en El Salvador se han realizado distintas manifestaciones contra el Gobierno de Bukele y que han concentrado entre cientos y miles de personas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.