01 ago. 2025

Organizaciones civiles piden a Peña que fortalezca la Senac y no la suprima

24747266

Pedido. Sectores exigieron a Peña mantener la Senac.

ARCHIVO

Organizaciones de la sociedad civil, miembros de la Coalición por la Legalidad, en el marco del proyecto Más Ciudadanía, Menos Corrupción, ejecutado por la Fundación CIRD, expresó su preocupación por la intención del presidente de la República, Santiago Peña de suprimir la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac).

La organización considera que es una buena oportunidad para fortalecer la Senac institucionalmente y dotarlo de un marco legal a iniciativa del Poder Ejecutivo y designar al frente de la institución a una persona íntegra, con reconocida probidad, y comprometida en la prevención sistémica de la corrupción.

“Consideramos que el electo presidente está mal asesorado, pues no es función de la Senac descubrir hechos de corrupción y es una buena oportunidad para fortalecerlo institucionalmente y dotarlo de un marco legal a iniciativa del Poder Ejecutivo y designar al frente de la institución a una persona íntegra, con reconocida probidad, y comprometida en la prevención sistémica de la corrupción”, señala la nota.

“Le pedimos al presidente la seguridad jurídica del Paraguay, de hacer predecible la competencia de la Senac de diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar medidas enmarcadas en las políticas públicas de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción, con la responsabilidad de implementar los compromisos internacionales del Paraguay ratificados por Ley tanto Convención Anticorrupción de las Naciones Unidas y la Convención Interamericana de lucha contra la corrupción”, afirma la misiva.

Expresan que Peña debe mantener el sistema de centralización normativa de las medidas de transparencia.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Investigación de Abusos de las Compañías Telefónicas fue instalada y será presidida por el senador Dionisio Amarilla. Se prevé también contar con oficinas en el interior del país para recibir denuncias.
Domingo Vera, actual intendente de Puerto Casado (ANR), informó que el BNF congeló los recursos municipales hasta que la Justicia determine quién ocupa legalmente el cargo.
Su antecesor, Hilario Adorno, fue destituido por el TSJE el 7 de abril, pero aun así continuó retirando recursos de la Municipalidad.
Los dos sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera presentaron su renuncia luego de que se ordenara un sumario. Ambos figuraban como funcionarios en el Senado, pero trabajaban en un estudio jurídico. Se presume de planillerismo y nepotismo.
La senadora liberal Celeste Amarilla anunció que presentará un pedido de pérdida de investidura contra la liberocartista Noelia Cabrera, por el caso de sus sobrinos planilleros. Asegura que hubo uso indebido de influencias. En parelelo, Bachi dispuso la apertura de un sumario.
Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.
La Contraloría en su informe anual de auditorías y fiscalizaciones presentó un apartado sobre riesgo tecnológico de acuerdo con la evaluación que se hizo a las 383 instituciones del Estado y destaca que el 52% de las instituciones tienen un nivel alto de riesgo.