28 ago. 2025

Organizaciones campesinas rechazan inclusión de fondos de la EBY en el PGN

Organizaciones campesinas de Santa María, Departamento de Misiones, se movilizaron este viernes en rechazo al proyecto que busca incluir los fondos sociales de Itaipú y Yacyretá al Presupuesto General de la Nación (PGN). El Congreso aún debe definir el veto del Ejecutivo.

movilizacion misiones.jpg

Miembros de diferentes organizaciones se movilizan en Santa Rosa, Misiones.

Foto: Vanessa Rodríguez.

En el cruce Santa María, en Misiones, se movilizaron campesinos nucleados en doce organizaciones para rechazar el proyecto que busca incluir los fondos sociales de las binacionales Itaipú y Yacyretá en el PGN 2021.

Mario Talavera, uno de los dirigentes campesinos, explicó que la ciudadanía inició la movilización para dar a conocer su postura contraria a la normativa que fue sancionada y posteriormente vetada por el Ejecutivo. Los legisladores deben definir si aceptan o no la decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

“La ciudadanía de Misiones hoy sale a la calle para dar un mensaje al Congreso. No queremos que los fondos sociales de las binacionales sean incluidas en el Presupuesto, solicitamos una reunión con los diputados del departamento pidiendo que ellos soliciten una sesión extraordinaria para que se trate en poco tiempo”, expresó Talavera.

Nota relacionada: En Misiones rechazan incluir gastos sociales de binacionales en el PGN 2021

El dirigente manifestó que la preocupación tiene que ver con que las relaciones políticas son inestables y se espera una solución lo antes posible. Los ciudadanos movilizados también cerraron la ruta en el cruce Santa María, por un lapso de 2 horas.

Asimismo, Talavera informó que la la próxima semana se realizarán movilizaciones en la zona de San Ramón, San Juan, Villa Florida, entre otros.

“También estaremos en Asunción para pedir la sesión extraordinaria para que traten el veto presidencial, no vamos a parar hasta conseguir el objetivo”, dijo Talavera.

Desde la Gobernación de Misiones y otros 10 municipios de la zona también manifestaron su rechazo hacia el proyecto en cuestión.

Más detalles: Cartismo volverá a analizar veto a ley de binacionales

La diputada Kattya González habló en su momento a favor del proyecto y dijo que el dinero de las binacionales, en concepto de gastos sociales, se utiliza para una “claque política”.

Tras el veto del Poder Ejecutivo, el proyecto de ley volvió al Congreso, donde los senadores rechazaron la objeción al proyecto de ley, ya que sostienen que los fondos son públicos y deben ser controlados.

Por su parte, en la Cámara de Diputados hay una mayoría absoluta de colorados.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir los pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública, prevé destinar más recursos para el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, con un aumento de unos USD 489,3 millones.