20 ago. 2025

Organización responsabiliza a China por la pandemia del coronavirus

Una organización de reporteros divulgó un informe en el que responsabiliza a las autoridades de China por la propagación del coronavirus en todo el mundo.

Xi Jinpingn

Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

Foto: Gentileza.

La organización de Reporteros Sin Fronteras (RSF) difundió un informe que indica cómo, de no ser por el control y la censura del régimen chino, los medios podrían haber alertado mucho tiempo antes sobre la gravedad del coronavirus, salvando así miles de vidas y, posiblemente, evitando la actual pandemia.

Los investigadores de la Universidad de Southampton, en un análisis publicado el 13 de marzo, sugieren que el número de infectados en China podría haberse reducido en un 86% si las primeras medidas, que se tomaron el 20 de enero, se hubieran implementado dos semanas antes.

Puede leer: Coronavirus: Abogados presentan demanda colectiva contra China

De acuerdo con una publicación de Infobae, Beijing obligó a la red social WeChat a restringir palabras claves que hicieran alusión al brote del coronavirus, cuando el Gobierno chino informaba a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la aparición de una neumonía de origen desconocido.

La nota sostiene que el origen ya había sido identificado, sin embargo, las autoridades tardaron valiosas semanas en transmitir la información, así como la importante cantidad de casos relacionados con el mercado de Wuhan.

“Si las autoridades no hubieran ocultado a los medios la existencia de un brote epidémico vinculado con un mercado muy popular, el público habría dejado de visitar este lugar mucho antes de su cierre oficial, el 1 de enero”, señala el informe de RSF.

Lea también: Carrera contra reloj para crear una vacuna contra el coronavirus

Cinco días después, Ai Fen, directora del departamento de Emergencias del Hospital Central de Wuhan, alertó sobre un “coronavirus similar al SARS”. Tanto ella como sus compañeros fueron arrestados por difusión de falsos rumores.

“Si los medios internacionales hubieran tenido acceso total a la información que tenían las autoridades chinas sobre la escala de la epidemia antes del 13 de enero, es probable que la comunidad internacional hubiera evaluado la crisis y la hubiera anticipado mejor, reduciendo el riesgo de que la epidemia se propagase fuera de China y, posiblemente, evitando su transformación en una pandemia”, concluye la nota.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.