05 sept. 2025

Organización de Lucha por la Tierra advierte de un desalojo en Naranjito

La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció que se estaría preparando una incursión violenta contra las familias campesinas asentadas en el Asentamiento 1º de Marzo, ubicado en el Distrito de Yvyrarovana, Departamento de Canindeyú.

Asentamiento 1 de marzo en Naranjito.jpg

Asentamiento 1 de marzo en Naranjito. | Foto: Elias Cabral

Según la OLT, ante la acusación del comisario Luis Cantero contra Jorge Mercado, conocido dirigente del Asentamiento 1° de Marzo, donde desde hace más de 4 años unas 330 familias están reclamando la recuperación de supuestas tierras mal habidas, “es muy evidente que se está preparando una incursión violenta”.

Esto, supuestamente, bajo presión de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Asimismo, la OLT indicó que han acudido a todas las instituciones correspondientes, para que el derecho al acceso a un pedazo de tierra para estas familias sea priorizado por el Gobierno.

“Nos preocupa la incapacidad del Gobierno para plantear soluciones a los problemas sociales y principalmente lo que respecta a la tierra, y como única respuesta ofrece la violencia institucionalizada”, expresó en un comunicado, según informó el corresponsal Elías Cabral.

Así también, solicitaron a la ARP que, así como exige desalojos a los campesinos, exija la recuperación de los ocho millones de hectáreas de tierras mal habidas documentadas por la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) y actualmente usurpadas por empresarios y empresas no sujetos de la Reforma Agraria.

Por último, anunciaron además que las familias sin tierras del Asentamiento 1º de Marzo seguirán resistiendo en la zona, donde laboran en la producción de alimentos. Responsabilizaron al presidente Horacio Cartes, al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), y al Ministerio Público ante cualquier atropello violento a las familias campesinas que pudiera ocurrir.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.