07 jul. 2025

Organismos internacionales piden un cambio de paradigma en la migración

Varios organismos internacionales hicieron este viernes un llamamiento a favor de la inmigración y pidieron que los países traten este fenómeno con un espíritu positivo al valorar sus beneficios y garantizar la seguridad de todos los migrantes.

El anterior máximo número de refugiados aceptados por Canadá en un solo año fue en 1980, durante la crisis de refugiados vietnamitas tras el colapso de Vietnam del Sur, cuando Ottawa aceptó 40.271 personas. EFE/Archivo

El anterior máximo número de refugiados aceptados por Canadá en un solo año fue en 1980, durante la crisis de refugiados vietnamitas tras el colapso de Vietnam del Sur, cuando Ottawa aceptó 40.271 personas. EFE/Archivo

EFE

Los máximos representantes de la ONU y de varias agencias del organismo multilateral como Unicef y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como diferentes relatores vinculados a esta temática hicieron este llamamiento de cara al Día Internacional del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre.

“Reconocemos las contribuciones y celebramos la vitalidad de los 258 millones de inmigrantes del mundo”, declaró en un mensaje difundido en Ginebra el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

“Las evidencias muestran abrumadoramente que los inmigrantes generan beneficios económicos, sociales y culturales en todas las sociedades”, recalcó el político portugués.

Sin embargo, lamentó que “la hostilidad contra los inmigrantes está creciendo en todo el mundo” y sostuvo que la solidaridad con este colectivo “nunca ha sido tan urgente”.

“Necesitamos una cooperación internacional efectiva en la gestión de la inmigración para asegurar que sus beneficios se distribuyan de la forma más amplia posible y que los derechos humanos se protejan adecuadamente”, manifestó.

En la misma línea se expresó la OIM, que hizo un llamamiento a la seguridad “en un mundo en movimiento”.

“Vivimos en tiempos en los que una élite privilegiada considera la movilidad global casi un derecho de nacimiento, mientras que se niega a innumerables personas atrapadas en circunstancias desesperadamente malas, económicas o de conflicto”, sostuvo en un comunicado el director general de la OIM, William Lacy Swing.

Según los últimos datos de la OIM, en total se registraron en lo que va de año en todo el mundo las muertes de 5.323 personas durante la migración, lo que es, sin embargo, 1,4 veces menos que las 7.513 contabilizadas un año antes.

Entre los fallecidos hay también niños, recordó hoy el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), y recalcó que hay 50 millones de niños en movimiento en el mundo.

La mayoría viaja con sus familias de forma voluntaria y segura, pero unos 28 millones de niños han tenido que huir de sus casas como consecuencia de un conflicto, de manera involuntaria e insegura, expuestos al riesgo y al peligro en rutas no convencionales.

Solo este año hubo, por ejemplo, 15.000 niños no acompañados que cruzaron el Mediterráneo para llegar a las costas italiana, y Unicef calcula que unos 400 perdieron la vida en el trayecto.

Con todo, un nutrido grupo de expertos independientes de la ONU que trabajan por los derechos de los migrantes y de los niños y luchan contra la discriminación racial y la intolerancia pidió a los Estados que impulsen una nueva forma de pensar, hablar y actuar en relación con la inmigración.

En este sentido, los expertos propusieron promover discursos positivos a través de la publicación de datos y estudios que incluyan la contribución de los inmigrantes a las sociedades.

Pidieron que los países dejen de perpetuar mitos sobre los inmigrantes irregulares, que no criminalicen su entrada ni su estancia en el país y que adquieran un enfoque basado en los derechos humanos, fomentando su integración.

“Respetar y proteger los derechos humanos de todos los inmigrantes, independientemente de su raza, religión, color, etnia o nacionalidad de origen, juega un papel fundamental de transformación y empoderamiento”, sostuvieron los relatores.

Los expertos de la ONU consideran que “la inmigración es parte de la existencia humana” e insisten en que “no es un problema ni un delito”.

“Esta manera de enfocar la gestión de la migración desplaza la atención del cierre de fronteras y se centra en la creación de canales migratorios accesibles y seguros, y en la promoción y celebración de la diversidad”, concluyeron.

Varios de estos organismos, como Unicef, fijaron sus esperanzas en el Pacto Global para la Migración, cuyo texto se espera que se adopte a finales de 2018, una vez concluidas las negociaciones entre los Estados miembros de la ONU.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.